Con una variedad de creativos trabajos, los artesanos asociados al programa Ñandeva de la Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI) ocup...
https://fronteracde.blogspot.com/2011/12/artesanos-de-todo-el-departamento.html
Con una
variedad de creativos trabajos, los artesanos asociados al programa Ñandeva de
la Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI) ocupan un destacado espacio del
Centro de Recepción de Visitas de la Itaipu Binacional en Hernandarias, todos
los días viernes desde el dos de diciembre pasado.
Los
artesanos de Hernandarias, Presidente Franco, Minga Guazú y Ciudad del Este,
tienen la posibilidad de mostrar y comercializar sus productos en este espacio,
todos los viernes desde la primera hora, hasta la noche, en horario coincidente
con mucha presencia de turistas para el festival y la iluminación monumental de
la represa.
Rosmari
Latorre, coordinadora de la Asociación de Artesanos Saltos del Monday de
Presidente Franco, agradeció por la apertura demostrada por los directivos de
la Itaipu Binacional a los artesanos de la región, al significar que de esta
manera se está impulsando el desarrollo de un sector muy importante para el
desarrollo turístico.
También
indicó que con este apoyo, la Itaipu está generando un impulso muy grande a la
artesanía y que mediante ello, los artesanos se sienten motivados y
esperanzados.
Resaltó
que actualmente con el programa Ñandeva, los artesanos están mejorando en
creatividad, producción, promoción y comercialización de sus trabajos. Invitó
al público a visitar la exposición habilitada también recientemente en el
Parque Municipal de Ciudad del Este (ex aeropuerto Alejo García).
La
representante de los artesanos franqueños también expresó la satisfacción de
sus colegas por la venta de varias piezas artesanales desde el inicio de la
exposición en el Centro de Recepción de Visitas.
Manifestó
además que los artesanos y artesanas sienten que tanto el público paraguayo
como los turistas de las tres fronteras y de otros puntos del mundo que visitan
los puestos artesanales, demuestran mucho valor hacia sus creaciones.
En la
exposición del viernes los visitantes del Centro de Recepción de Visitas
pudieron admirar una alta calidad de las artesanías de ñandutí, bordados con
motivos navideños, cuadros, souvenir y otros objetivos creativos e innovadores.
La
Fundación Parque Tecnológico Itaipu constituida por la Itaipu Binacional es
gestionada por profesionales especializados, que contribuyen al desarrollo de
la cultura de la innovación, conforme a los delineamientos estratégicos
nacionales.
Ante la
necesidad de un espacio para apoyar las acciones tendientes a lograr el desarrollo
integral de la sociedad, la FPTI, lado paraguayo, instaló el Departamento de
Desarrollo Socio Cultural, impulsando proyectos orientados a mejorar la calidad
de vida de la población.
Los
planes apuntan a la generación de fuentes de trabajo alternativas, en
interacción con entes gubernamentales afines. El área aporta herramientas
científicas y tecnológicas a partir de la revitalización, el registro y el
rescate de los saberes colectivos.
Dentro de
este marco, desarrolla actividades orientadas a fortalecer el capital social y
a potenciar las posibilidades para los habitantes del área, siendo partes de
sus ejes de acción las áreas de educación, turismo, cultura y participación
ciudadana.