Se busca crear una red de información de salud publica en las tres fronteras

Representantes de la salud pública de Puerto Iguazú, (Argentina), Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) analizan la creación...

Representantes de la salud pública de Puerto Iguazú, (Argentina), Foz de Yguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) analizan la creación de una red de información que abarque las tres fronteras para apoyar la vigilancia epidemiológica de manera a fortalecer el sistema de vigilancia. La propuesta fue analizada en la última reunión del Grupo de Trabajo Itaipú Salud (GT).

La propuesta de crear  el Sistema de Información busca el  intercambio de información para integrar y compartir datos útiles para la correcta toma de decisiones. Igualmente se planteó la necesidad de formar un comité específico para estudiar temas de salud comunes en los países que integran el grupo.

Luciana Sartori, coordinadora suplente del GT Salud, mencionó que la necesidad concreta es crear un portal web que contenga datos, mapas de áreas abarcadas, proyectos, tanto los presentados, los ejecutados y los que estén en proceso, para facilitar el acceso a estas propuestas. Esta es la alternativa que surge de las reuniones mantenidas en los últimos dos meses de trabajo.

Por su parte el consultor brasileño Eduardo Espínola presentó la propuesta de realizar este proyecto en tres etapas, a corto, medio y largo plazo con el histórico de cada comisión en principio, para dar a conocer los contenidos que se han trabajado,  el desdoblamiento del plan estratégico, los materiales, los planes y el área de actuación del GT Salud. El sistema de trabajo será la recolección de datos y la generación de información en lenguaje sencillo y claro para comprensión de todos.

Se destacó la importancia de este proyecto para la comunicación interna de los técnicos en el área que les corresponde, logrando así el fortalecimiento del GT y la creación de la “Red de Información en la Vigilancia de la Salud”, un control de sistema fronterizo en el marco del reglamento sanitario internacional de manera a consolidar las beses de información permanente abarcando las políticas públicas, la prevención de riesgos y desastres naturales.

Luis Olmedo, Director General de Información en Salud (DIGIES), mencionó que existen ejes estratégicos a nivel Mercosur para ampliar y fortalecer los sistemas de salud que ya se han hecho y hoy sirven de base para la toma de decisiones. Explicó que  dentro del plan de 100 días de gobierno, se pretende fortalecer áreas de estadísticas vitales, bioestadísticas, sistema de atención ambulatoria y la estrategia de Atención Primaria en Salud con un respaldo jurídico así como fortalecer el sistema informático perinatal y la seguridad materna.

El Director de la DIGIES planteó así un proyecto más urgente que sería la carga de datos atrasados, es decir la puesta al día de la información necesaria el intercambio de información de todos los datos con que se cuenta actualmente  y el incremento de esa información hasta llegar a la creación del portal web propio.  Esta propuesta será mejorada y planteada en la siguiente reunión ordinaria del grupo de trabajo.

El encuentro se realizó la semana pasada en el  auditorio de adiestramiento de la margen izquierda de la Itaipu Binacional. 


Related

LOCALES 8037103210512712642

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 06 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+26

Alta: +29° Baja: +18°

Humedad: 61%

Viento: NNE - 10 KPH

MAS

item