La Federación de Mototaxistas de Ciudad del Este, que aglutina a 750 trabajadores del manubrio, sigue avanzando en la creación de una ...
La
Federación de Mototaxistas de Ciudad
del Este, que aglutina a 750 trabajadores del manubrio, sigue avanzando en la creación de una cooperativa y a partir de ella buscar alternativas de trabajo para sortear la aguda crisis económica que
afecta a la frontera y que se arrastra desde de diciembre del 2011. Tras la conformación de una cooperativa y se busca crear una
empresa, para servicios de entregas rápidas.
La
intención es diversificar su actividad económica, teniendo una opción diferente
de servicio en toda zona del microcentro. El proyecto cuenta con el apoyo y la
asistencia del Grupo de Trabajo Empresarial, Fedecamaras y del Cámara de
Importadores de Electrónica y Electrodomésticos del Paraguay (CIEEP).
La
propuesta fue presentada a la
Municipalidad local y la Gobernación departamental, que también dieron su apoyo
a la iniciativa. De parte de la comuna,
se estará gestionando la realización de cursos de capacitación, de modo a
lograr que empresas públicas y privadas accedan al servicio creada por los
trabajadores, que según adelantaron, se denominará Ser Express, (Servicio de Entregas Rápidas).
Asimismo, se buscará que empresas públicas como la ANDE, COPACO, ESSAP y otras,
puedan utilizar los servicios de esta empresa.
Esta
gestión se constituye en una alternativa de empleo para los moto taxistas
legalmente habilitados por la comuna, quienes podrán tener una fuente más de
ingreso, como propietarios y miembros de la cooperativa y la empresa creada.
RAPIDO. Wilfrido Chandi Maciel, Presidente de la
Federación de Moto taxistas, explicó que la empresa en la que están trabajando
para su habilitación, ofrecerá todas las garantías necesarias para asegurar un
buen servicio a la comunidad. “Ser Express va ser un empresa de servicio
rápido. Tendremos el recurso humano necesario, que estarán equipados con
celulares incorporados con rastreo satelital, además de GPS, y contaremos con
una oficina en el centro mismo de la ciudad desde donde se monitoreara todo el
servicio”.
El
dirigente señaló que con el apoyo que reciben en el desarrollo del proyecto, no
llevará mucho tiempo para estar listos para operar. “Nos sentimos muy contentos de escuchar a
nuestras autoridades que podrán de su parte, y se sumarán esfuerzo con nosotros”.
Sandra
Zacarías, intendenta local, destacó la iniciativa mencionando que por lo
general solo suelen recibir quejas y reclamos, pero cuando a los problemas se
le agrega una propuesta de solución, debe ser apoyado.
“Organizarse, cooperativizarse, crear empresa para realizar
una labor de servicios entregas rápidas, realmente es demasiado importante,
primero por la dignificación del gremio y de los miembros y segundo por la
generación de más empleos, de modo a no
depender solamente del micro centro de Ciudad del Este. Como no apoyar esta
iniciativa, esto es algo para nosotros muy favorable”, indicó la intendenta.
RESPONSABILIDAD. El representante de la Fedecámaras, Juan
Armando Santamaría, manifestó que es un
esfuerzo que se realiza para ratificar la responsabilidad social del
sector privado y es una forma de demostrar que hay predisposición, hay
definición de impulsar iniciativas que ayuden a mejorar la ciudad.
“Vamos
a desarrollar este proyecto con los mototaxistas para que sea un ejemplo en
todo el país. Será un proyecto donde se marcará la voluntad de ambos
sectores, el sector público y el sector
privado en una alianza real”.
Adelantó
que la Fedecámaras llegó a un acuerdo con la empresa de telefonía celular, para
la provisión de líneas celulares y sistema de rastreo para los trabajadores, de
modo a lograr establecer los mecanismos de trabajo efectivo a favor de la gente.
El
próximo paso en este proceso, será la firma de un convenio de trabajo entre
todas las instituciones, de modo a que se haga efectiva la creación de la
empresa de los trabajadores antes de fin de año.