Revitalización del Puente de la Amistad costará 6 millones de dólares
El proyecto de revitalización del Puente de la Amistad costará 6 millones dólares, unos 10 mil 680 millones de guaraníes. Será financia...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/09/revitalizacion-del-puente-de-la-amistad.html
El proyecto de revitalización del Puente de la Amistad
costará 6 millones dólares, unos 10 mil 680 millones de guaraníes. Será financiada con recursos federales
destinado para el Estado de Paraná, Brasil.
“Se ejecutará con recursos 100 por ciento brasileño”, aseguró Silva
Tiago la superintendencia, del departamento
de Infraestructura de Transporte (DNIT) en Foz de Yguazú.
El proyecto, desarrollada por el Consejo de Desenvolvimiento
de Foz de Yguazú (Codefoz), fue entregado hace dos semanas a la DNIT. La
intención es volver más atractiva al ícono de la triple frontera, uno de pasos
de arco más grande del mundo en su tipo y cuyo estado de abono es
constantemente criticado por diferentes sectores de la región.
Aún cuando no haya fecha de inicio de la obra de
recuperación. Se estima que los primeros
trabajos deben iniciarse aún en este 2013.
Existe un periodo de 30 días para escoger, por medio de licitación, la
empresa que realizará el emprendimiento.
El tiempo estimado de la obra es de 5
meses.
Se aclara convenientemente que durante el periodo de la
obra, el tránsito de vehículos en el Puente de la Amistad no será
afectado. Los trabajos que afectará la
pista de circulación se realizará en horas de la noche cuando haya menos flujo
de camiones y vehículo.
ATRACTIVO. El proyecto contempla la recuperación total de la
valla de protección, la construcción una especio techito a las dos manos del
paso peatonal, además de la pintura de la estructura. El objetivo es que la
pasarela internacional sobre el río Paraná, vuelva a ser un atractivo turístico
en esta región fronteriza.
Actualmente, el puente presenta una pésima imagen para
propios y extraños. Es una zona insegura donde se registran asaltos y hasta homicidios. El objetivo es
revertir esta situación que se presenta.
El pasado 27 de marzo se recordó los 48 años de la
inauguración oficial, pero la obra hace 50 años que se terminó. En el 2002 se hizo una reforma en el puente,
ocasión en que se cambiaron las juntas de dilatación.
Atendiendo a los datos, actualmente por el puente pasan más
de 25 mil vehículos por día de todo tipo. Tiene 552 metros de extensión y está
78 metros sobre el nivel del río Paraná.
Haciendo un poco de historia, debemos de indicar que el
puente fue proyectado y financiado y ejecutado por el gobierno de la Republica
Federativa del Brasil, en aquel entonces denominado como los E.E.U.U del
Brasil.
El 29 de mayo de 1956 los gobiernos del Brasil y Paraguay
firmaron el convenio para la construcción del puente. Fue suscripto en Río de
Janeiro, aprobado y ratificado por ley nacional número 390 del 07 de setiembre
de 1956. El 14 de noviembre de 1956 se creó la Comisión Especial para la
construcción del puente, a cargo del ingeniero Almyr Franca del Brasil.
El 26 de enero de 1961 se hizo la inauguración simbólica de
la unión física de los dos países por medio del puente. Estuvieron los
presidentes, Juscelino Kubitschek de Oliveira, del Brasil y Alfredo Stroessner,
del Paraguay. El 26 de marzo de 1962, se terminó la obra. Pero recién el 27 de
marzo de 1965 se hizo la inauguración oficial del puente, donde estuvieron los
presidentes Castelo Branco, del Brasil y Alfredo Stroessner de Paraguay. La
postergación de la habilitación oficial se debió a conflictos políticos
internos en territorio brasileño, de acuerdo a los datos.