Indert acordó con Registros Públicos agilizar titulación de tierras
Con el objetivo de agilizar el proceso de finiquito de títulos de propiedad a favor de los sujetos de la Reforma Agraria y cumplir la me...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2013/09/indert-acordo-con-registros-publicos.html
Con el objetivo de agilizar el proceso de finiquito de títulos de propiedad a favor de los sujetos de la Reforma Agraria y cumplir la meta de 600 titulaciones hasta diciembre del presente año, el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, gestiona ante la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) los mecanismos necesarios para lograrlo.
ASUNCION. La reunión se realizó esta mañana en la sala de reuniones de la directora de la DGRP, Lourdes González con funcionarios del Indert, encabezados por la directora general de la Asesoría Jurídica del Instituto, Abog. María Teresa Peralta y Víctor Chamorro, Gerente General.
Peralta calificó de “altamente positiva” la reunión con González y dijo que la administración de Cárdenas se centra en la regularización y saneamiento de los títulos de propiedad, fundamentales para el arraigo de las colonias. Por su parte, Lourdes González dijo que las instituciones del Estado deben “dejar de trabajar como islas y tratar de establecer políticas ejecutivas a nivel país y tomarlas como causa nacional”.
Con respecto a la titulación de tierras, la asesora jurídica del Indert explicó a González que la vigencia de la Acordada Nº 84/98 de la Cortes Suprema de Justicia (CSJ), la cual establece que todos los títulos expedidos por el Instituto y remitidos para su inscripción a la DGRP, deben ir acompañados del plano general de la colonia aprobado por el Servicio Nacional de Catastro (SNC), dificulta al ente agilizar el finiquito de los documentos. Igualmente, cumplir con el plan trazado por la actual administración de lograr hasta diciembre del presente año 600 titulaciones. En lo que va de 2013 el ente rural logró finiquitar unos 672 títulos.
Con respecto a la acordada, González informó que la misma “perdió vigencia”, ya que se creó en una época donde existía la necesidad de “poner orden a la situación de indefinición de desprendimientos de inmuebles. Además, en ese entonces no había señalamiento técnico en materia de confecciones de planos e informes periciales”, argumentando el marco de fundamentación de la acordada en cuestión.
Siguió diciendo que a fin de dar “solución” a esta situación planteará a la CSJ que deje sin efecto la acordada 84/98, ya que “perdió vigencia” y teniendo en cuenta que “ahora las cosas están más claras y ordenadas es bueno que la Corte deje los controles pertinentes al SNC y que nuestra responsabilidad sea verificar si en todos los casos se acompañan los planos e informes periciales aprobados por Catastro”, afirmó.
Peralta sostuvo que solicitarán audiencia con el presidente de la CSJ, Antonio Fretes, a fin de que se revea la acordada en cuestión para agilizar los trámites de titulación de tierras y hacer realidad el arraigo en las colonias. “En ese sentido, tenemos la plena predisposición de la directora (Lourdes González), quien va a presentar un informe técnico a la Corte, como soporte a nuestro pedido”.
Ventanilla única para titulación
Peralta sostuvo que Lourdes González garantizó al Instituto la continuidad de una ventanilla única en su Dirección, a fin de acelerar el proceso de titulación de tierras de los beneficiarios del ente rural. De esta forma, González solicitó le remitan la nómina de funcionarios del ente, designados por Resolución, habilitados a realizar trámites al respecto.