Agenda para el desarrollo fue centro de encuentro de periodistas
Con la participación de 70 comunicadores y comunicadoras de Alto Paraná, Canindeyú, Amambay, Caazapá, Chaco, Concepción, Cordillera, Gu...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2013/09/agenda-para-el-desarrollo-fue-centro-de.html
Con
la participación de 70 comunicadores y comunicadoras de Alto Paraná, Canindeyú,
Amambay, Caazapá, Chaco, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones,
Ñeembucú y San Pedro finalizó el Encuentro
de Periodistas sobre Agenda para el Desarrollo. Más allá de
2014,
organizado por UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas, con apoyo de
las filiales del Sindicato de Periodistas del Paraguay
(SPP).
Durante
tres jornadas se analizaron temas que hacen al debate regional y nacional y a la
importancia de alianzas como ésta para continuar difundiendo este tipo de temas
y a que el trabajo de las y los periodistas interpele con las noticias las
realidades de las diversas comunidades. Así lo manifestó
Manuelita Escobar Argaña, Representante Auxiliar del UNFPA, durante las palabras de apertura
en las que expresó además que el centro de las acciones del Fondo de Población
lo constituye la población adolescente y joven, desde la cual se analizan las
distintas situaciones relacionadas a los temas de desarrollo, como embarazo
adolescente, migración, mortalidad materna, bono demográfico, VIH, relaciones de
género, entre otras.
Zulma Sosa, experta en demografía, estadística y datos y Asesora de la
Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, tuvo a su cargo la
ponencia sobre bono demográfico, como una oportunidad única para Paraguay y como
un reto que debe ser tomado, a fin de aprovecharlo para dar el salto cualitativo
hacia el desarrollo.
Por su parte, Graciela Ávila
Cacavelos, experta en temas de salud sexual y reproductiva,
desarrolló la temática de embarazo adolescente, desde una mirada de las
desigualdades que representa una situación como ésta cuándo la niña no está
preparada para enfrentarla y cuándo muchas veces responde a una situación de
violencia.
Con una interesante dinámica, Patricia
Aguilar, Asesora de VIH y sida del UNFPA, invitó a las y los
periodistas a reflexionar sobre el reto de la inclusión y el respeto hacia las
personas con VIH. Asimismo, analizó en conjunto con las y los participantes cómo
el lenguaje discrimina en muchas ocasiones y de qué forma utilizar conceptos
correctos cuándo se informa sobre VIH.
Mirtha Rivarola, Oficial de Género y Adolescencia, tuvo a su cargo la presentación
del escenario de cómo se encuentra la adolescencia y la juventud hoy en Paraguay
y el mundo de desafíos que implica abordar estos grupos etarios, tanto desde una
perspectiva cultural, social, económica y, sobre todo, desde las políticas de
Estado.
Bajo la premisa de dónde estamos y hacia adónde vamos, Carolina Ravera
Castro, Oficial de Abogacía y de Comunicación del UNFPA, invitó
a los/as participantes a recorrer una línea de tiempo de las políticas públicas
que se han dado en el país en materia de población y desarrollo en los últimos
25 años. Presentó, además, los avances dados en el Consenso de Montevideo, fruto
de la Conferencia sobre Población y Desarrollo, realizada en agosto pasado.