Con la llegada del frio se debe tomar precauciones con el uso de braseros

Con la llegada   de intensos fríos, que se extenderán durante toda la semana según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se...

Con la llegada  de intensos fríos, que se extenderán durante toda la semana según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se incrementa  el uso  braseros u otros artefactos proveedores de calor, por lo que se recomienda a la población tomar una serie de precauciones para evitar la intoxicación a causa del monóxido de carbono.

El monóxido de carbono mata. Por eso se debe ser  responsables y tomar los recaudos adecuados a la hora de calefaccionar las viviendas.  Se insta a las familias a extremar los cuidados especialmente en las casas de los más humildes, donde muchas veces se recurre al uso de braseros para contrarrestar el frío.

El monóxido de carbono es un gas que no se ve ni tiene olor, por lo que, para evitar cualquier tipo de intoxicación por vías respiratorias, es necesario ventilar los ambientes y dejar siempre una puerta y/o ventana entreabierta, para asegurar que este gas no se acumule en el aire.

Además, es necesario comprobar que los artefactos a gas que se encuentren en el hogar tengan siempre una llama azul y uniforme, controlada por un gasista matriculado, ya que la acumulación de este gas en ambientes cerrados puede ocasionar la muerte. Llamas de tonalidades amarillas o naranjas y manchas negras en la pared pueden significar el mal funcionamiento de los artefactos.

Ante la sensación de mareos, dolor de cabeza, somnolencia o náuseas, se debe retirar a la persona del ambiente en el que se encuentra y ventilar por completo la habitación. Asimismo, es necesario apagar todos los artefactos a gas y consultar a un gasista matriculado para que detecte posibles pérdidas o mal funcionamiento de los mismos.

Intoxicación por monóxido de carbono

La inhalación de monóxido de carbono produce que el tóxico reemplace al oxígeno en el torrente sanguíneo y, como consecuencia, la falta de éste hace que sufran el corazón, el cerebro y el cuerpo.

Los síntomas varían de una persona a otra y quienes están en mayor riesgo son los niños pequeños, los ancianos, las personas con enfermedad cardíaca y pulmonar, los fumadores y las personas que habitan en grandes altitudes.

La intoxicación aguda presenta síntomas inespecíficos como cefalea frontal continua, confusión, mareos, náuseas y puede continuar con debilidad, alteraciones visuales, arritmias cardíacas, convulsiones y coma. Como consecuencia de estos casos, pueden presentarse cuadros de deterioro neurológico, trastornos del aprendizaje, marcha y habla, entre otros.

Recomendaciones para evitar la intoxicación por monóxido de carbono

• Ventilar la casa una vez por día, aunque haga frío.

• Dejar siempre una puerta o una ventana entreabierta.

• Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.

• Encender y apagar los braseros y estufas a leña siempre fuera de la casa.

• Si hay brasas o una llama de cualquier clase, apagarlas antes de dormir.

• No arrojar al fuego encendido dentro de la casa, plástico, goma o metales, porque desprenden vapores y gases que contaminan el aire.

• Evite mantener recipientes con agua sobre la estufa.

• No utilice el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.

Related

LOCALES 4766547028352359556

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 06 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+26

Alta: +29° Baja: +18°

Humedad: 61%

Viento: NNE - 10 KPH

MAS

item