Profesionales de salud de Ciudad del Este, recibe actualización sobre Leishmaniasis
El taller organizado por el Senepa, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS se realiza en el marco de una cooperació...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2013/06/profesionales-de-salud-de-ciudad-del.html
El taller organizado por el Senepa, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud OPS se realiza en el marco de una
cooperación técnica entre brasil y paraguay con el objetivo de fortalecer la
capacidad de diagnóstico de la enfermedad en Alto Paraná, teniendo a Ciudad del
Este como cabecera.
El doctor Andrés Canese, del Programa Nacional del control
de Zoonosis, es el encargado del taller que se extiende hasta el viernes 14 del
corriente en el Centro Regional de Mujeres del Área 4 de 08:00 a 12:00. Mañana
jueves serán capacitados los integrantes de las Unidades de Salud de la Familia
de todos los distritos en forma práctica, observarán muestras y láminas en el
microscopio además de la teoría.
Se trata de una enfermedad crónica causada por un parásito
oportunista, un flebótomo popularmente conocido como carachá, que pica a un
perro infectado y luego a un humano, transmitiéndole así a este la enfermedad.
La leishmaniasis visceral es una enfermedad endémica en el
Paraguay, esto significa que aparece cíclicamente en el país todos los años. En
1995 se dio el primer caso en humanos, luego se registró un un incremento de
notificaciones en el 2004 con 23 casos y varios fallecidos, en el 2010 hizo un
pico con 145 casos, siendo las zonas mas afectadas Central, Cordillera y
Paraguari. Si bien hay un mayor numero de caso en areas rurales, también
existen casos en zonas urbanas mayormente en menores de 10 años.
Además de la visceral hay otro tipo de leishmaniasis humana,
la cutánea, que puede también presentarse como mucosa. Son especies distintas
del mismo género, menos peligrosas que la visceral.
Los síntomas son: adelgazamiento, anemia, decaimiento,
fiebre, y luego hinchazón del abdomen- a fin de acudir con prontitud a un
centro de salud y realizarse los exámenes correspondientes.
Si la persona es atendida y tratada correctamente no se
corren riesgos, pero si esto no sucede, la muerte es segura.