Esperan que comercio recupere volumen tras el retiro de tropas
Empresarios y comerciantes de Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil) esperan que el movimiento fronterizo se recupere tra...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2013/06/esperan-que-comercio-recupere-volumen.html
Empresarios y comerciantes de
Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil) esperan que el movimiento
fronterizo se recupere tras el anuncio del retiro de las tropas de la frontera,
con la conclusión del Operación Ágata 7 previsto para este miércoles 5 de junio. El
despliegue de soldados redujo drásticamente la actividad comercial en esta parte
del país.
Por otro lado, el sector señala
que la movilización de tropas en esta frontera comercial perjudica más al
comercio formal y beneficia a los traficantes y a sectores que operan al margen
de la ley consideran. “Con este tipo de movilizaciones lo único que se logra es
generar más desempleo en el sector formal, en ambas márgenes del río Paraná, lo
que empuja a más gente a caer en las redes del narcotráfico”, advirtió Juan
Armando Santamaría, presidente de Fedecamaras.
El empresario señala que el
argumento utilizado por el Brasil, que los únicos que están en contra de las
operaciones del ejercito en la frontera son los que operan al margen de la ley,
no se ajusta a la realidad, señalando que las consecuencias deben ser mejor
analizadas y no cerrarse en criterios muy simplistas.
La operación militar de frontera
fue instituida por medio del Plan Estratégico de Fronteras (PEF), creado por el
decreto de la presidenta Dilma Rousseff, en junio de 2011 y cuenta con la
participación de 12 ministerios y 20 agencias gubernamentales, además aglutina a
instituciones de los 11 estados de la región de la
frontera.
Si bien, sectores como el grupo
empresarial de trabajo, Fedecamaras considera positivo retirar a los soldados de
la frontera en el lado brasileño, considera que el momento vivido, debe ser un
toque de alerta para que las autoridades paraguayas, en conjunto con el sector
privado, inicien el proceso de reconversión de las fronteras hacia una economía
más sustentable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihbtquJpNFEywqSIrfDh5gfCUQIVKAQ9cPr_6oQlKDG8FuhkTz6_oC6di5aJJxkVUK7HvwgHPIAK79pUzbZo_okZ4nxo5EPg1-sD8HDUZi61xBaApbs0swTgPLp10NSlzapc4K1oGOXHI/s320/md8.jpg)
Santamaría insistió que el
Paraguay, debe negociar con el Brasil la situación de la frontera y lograr una
tregua, a cambio de iniciar un cambio más sustentable en la economía de
frontera.
“Es evidente que la tarea no será
fácil, porque entre los mismos empresarios y técnicos del gobierno no hay
acuerdo sobre el camino a seguir, pero me parece que es éste el momento para,
cuando menos, instalar el tema e iniciar un gran debate del sector
público-privado. Lo claro es que en estas condiciones no podemos seguir, no hay
garantías de inversión y eso no es saludable para nadie”, manifestó.
SENSIBLE.
Los empresarios sostienen que
están de acuerdo en combatir la ilegalidad, el tráfico de drogas y de arma, pero
consideran que para ello están las instituciones encargadas de esa tarea.
“Esa imagen de zona de guerra, no
es la mas atractiva y el impacto es más negativo que positivo en el balance
general, para ambas ciudades (CDE y Foz) porque ningún turista o comprador,
quiere venir para esperar dos horas para cruzar el puesto de peaje en kilómetro
29 y ser tratado como un criminal”, analizó Santamaría.
BALANCE.
El comando de operación de Ágata
7, confirmó que desde el inicio de la tarea el pasado 19 de Mayo, fueron
verificados, 18.038 vehículos pequeños, 3.191 motocicletas, 1.014 camiones, 1734
ómnibus y 765 personas.