Indert arranca 2013 con compra y regularización de tierras
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, informó que el Instituto arranca...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/01/indert-arranca-2013-con-compra-y.html
El
presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert),
Ignacio Luis Ortigoza, informó que el Instituto arrancará el 2013 con la
adquisición de tierras vía Licitación Pública Nacional (LPN), las cuales serán
destinadas a la Reforma Agraria, en departamentos ubicados en la región
oriental.
“Arrancamos el 2013 con mucha dinámica para atender la demanda
emergente de tierras para todas la organizaciones sin ninguna clase de
discriminación y regularizando su tenencia”, cumpliendo lo establecido en la Ley
1.863 del Estatuto Agrario, aseguró Ortigoza.
El
titular del Indert, Ignacio Luis Ortigoza, informó que antes de finalizar el mes
de enero, el Instituto procederá a la primera apertura de sobres del presente
año, tras aprobarse el Pliego de Bases y Condiciones y autorizarse el llamado a
LPN para la adquisición de tierras destinadas a la Reforma Agraria; la mayoría
de ellas ubicadas en los departamentos de la región oriental, excepto en los de
Amambay, Central y Ñeembucú. Al decir de Ortigoza la compra de tierras fue “una
decisión sustancial” al arrancar el presente año. La adjudicación de las tierras
está prevista para la primera quincena del mes de febrero.
Sostuvo
que la compra de tierras libres de ocupación para su posterior colonización
“garantizan un proceso adquisición transparente, ya que se cumple el principio
de la libre concurrencia de oferentes y análisis de la mejor oferta. Esto, para
“paliar y atender la demanda emergente de tierras para todas las organizaciones,
sin ninguna clase de discriminación”, resaltó.
Ortigoza
espera que el 2013 signifique un año “auspicioso y con más resultados para el
Indert”, teniendo en cuenta que “el 2012 no fue un año normal para el
Instituto”, refiriéndose a las tres administraciones diferentes que pasaron en
el ente, incluyendo una intervención. Así, el Instituto arranca el 2013 con el
Programa de Regularización Jurídica de la Tenencia de Tierras y Censo en las
Colonias de su patrimonio, adquisición de tierras y realización de mensuras,
augurando “contundentes resultados”.
Por
su parte, José Rodríguez, líder de la Liga Nacional de Carperos (LNC), consideró
“importante” la adquisición de tierras a favor de los sujetos de la Reforma
Agraria, incluyendo a los adheridos a su organización. “Es importante que haya
luz verde para la compra de tierras destinadas a las comisiones vecinales que
tenemos en diez departamentos”. Informó que actualmente la LNC tiene registrado
unos 34 mil sin tierras, pertenecientes a 106 comisiones vecinales, en todo el
país.
En
el momento de elegir a los campesinos, sujetos de la Reforma Agraria, de su
organización, que serán favorecidos con la adjudicación de tierras, Rodríguez
dijo que “priorizaremos los casos más urgentes (mencionó el caso Ñacunday) para
paliar las necesidades; y de esta manera, solucionar paliativamente un foco
permanente de conflicto y el riesgo de que puedan ocurrir cosas que repercutan
negativamente para nosotros”, dijo.
Con
respecto a la modalidad de adquisición de tierras, vía LPN, el líder de la LNC
mencionó que es una “medida muy acertada, ya que permite una mejor planificación
para el uso de la tierra, diseño del asentamiento y la entrega de tierra a gente
que es verdadera beneficiaria”, finalizó.
Regularización
de tierras y Censo en las colonias
Por
otra parte, el presidente del Indert, Ignacio Luis Ortigoza, sostuvo que otras
de las acciones inmediatas en el presente año, es la puesta en marcha del
Programa de Regularización Jurídica de la Tenencia de Tierras y Censo en las
Colonias. “El 2013 lo arrancamos con mucha dinámica, que no fue habitual en los
otros años. Dicho Programa será presentado éste lunes ante el Consejo de
Ministros, en Mburuvicharóga”, informó Ortigoza.
En
ese sentido, antes de que concluya el mes enero, el Instituto tiene previsto
arrancar el cronograma de trabajo en el campo, en
las colonias ubicadas en los cuatros departamentos que serán incluidos en la
primera etapa, como Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. Posteriormente
se incluirán las demás colonias y cada una de las fracciones de los
lotes.
Ortigoza
resaltó la invitación a las distintas organizaciones para acompañar el proceso
de Regularización Jurídica de la Tenencia de Tierras y Censo en las Colonias. “A
fin de que el proceso del programa sea transparente, buscamos que nuestra
actividad sea supervisada por todas las organizaciones campesinas que así
quieran hacerlo”.
En
el marco del Programa, actualmente el Indert se halla en etapa de adquisición de
equipos informáticos, indicó Ortigoza.
Recordemos que,
El
Programa incluye un proceso de censo de unos 122.000 lotes y relevamiento
general en 1.147 colonias ubicados en todo el país y que actualmente no cuentan
con títulos; así también se incluirán aquellos que cuentan con títulos, los
cuales pasarán solamente por el proceso de censo y registro. En ese mismo
proceso, se encaminará el proceso de Regularización Jurídica de la Tenencia de
la Tierra, con la formulación de las solicitudes de titulación de tierras
encaminadas a su finiquito.