Las fiestas de fin de año mueve el comercio de Ciudad del Este

A horas de la llegada de la navidad se pudo observar ayer un interesante movimiento comercial en Ciudad del Este. Se registró una buena...


A horas de la llegada de la navidad se pudo observar ayer un interesante movimiento comercial en Ciudad del Este. Se registró una buena afluencia de brasileños, argentinos y de paraguayos. Se espera que se mantenga hasta el lunes y se repita el próximo fin de semana. Perfumes, cosméticos, bebidas, prendas de vestir, calzados y celulares inteligentes fueron los artículos preferidos por los compradores.

De acuerdo a lo que se pudo observar, la Receita Federal (Secretaria de Ingresos Federales del Brasil) (Aduana) también ayudo a agilizar el paso de vehículos y personas en la frontera, lo que permitió una mejor circulación sobre el Puente de la Amistad.

Las calles de Ciudad del Este recuperaron parte de su movimiento que se vio de nuevo bastante disminuida luego del Black Friday Cataratas, que se realizó a finales y principio de diciembre. Los trabajadores informales indicaron que estaban vendiendo bien sus mercaderías. Alfredo Meza, de la Federación Trabajadores de la Vía Pública, señaló que este 2012, fue un año muy difícil  y espera que las ventas se mantengan hasta el lunes y se repita el próximo fin de semana.

En las calles se podían observar a brasileños y argentinos circulando con sus artículos comprados en los negocios de la capital del Alto Paraná. Mientras sobre la pasarela internacional se podía observar el intenso ir y venir de vehículos y motos. En la zona primaria, en el lado paraguayo de la pasarela internacional también estaba siendo agilizado el paso de rodados para evitar el congestionamiento.

IMPACTO.  

Entre tanto los comerciantes indicaron que las ventas están lejos de alcanzar los volúmenes  registrados en diciembre en años anteriores.  Si bien se pudo observar a paraguayos recorriendo las tiendas del microcentro de Ciudad del Este, los empresarios aseguran que el consumo interno por el cobro del décimo tercer salario, solo representa el 2 por ciento del movimiento regular de compras. Es decir no tiene mayor impacto.

"El cobro del aguinaldo no influye mucho debido a que los paraguayos se volvieron mucho más consumidores con el bum del uso de las tarjetas de crédito, es decir se endeudan más y ese dinero extra, generalmente es utilizado para equilibrar las cuentas, cubrir compromisos y con lo que resta, comprarse algo", comenta Juan Armando Santamaria, Presidente del grupo de trabajo empresarial, Fedecamaras.

VOLUMEN DE VENTA. 

Señaló que era de esperarse el movimiento en esta época del año, pero aseguró está lejos de ser igual al año 2010 y mucho menos a la del 2009.  "Viene a gente a comprarse para su celular, su tableta, computadoras, pero para consumo personal. La gente que viene a comprar para revender no están, eso se siente, el bajón comparando con otro años es grande y eso se ve en el volumen de ventas que se está registrando", añade el empresario.

El gremio empresarial asegura que la cantidad de personas que se registran hasta el momento no representan una respuesta al negro año que va cerrando, pero reconocieron que al menos está mejorando el panorama comercial.

Mencionaron además, que la importante cantidad de personas que visita los locales comerciales es signo de que Ciudad del Este no deja de ser un mercado interesante a la hora de comprar. “Acá los mercaderías acá siempre va a ser más barato en comparación a cualquier otro punto del país. Aquí hay grandes importadores que por su volumen de compra obtienen mejores precios y ello repercute en el precio final al consumidor que siempre es más ventajoso”, mención Santamaria.

AÑO DIFÍCIL. 

Finalmente al realizar un análisis de la economía de Ciudad del Este a días de concluir el  2012, para la Fedecamaras sin dudas se trata de un año para olvidar y eso se debe a que el comercio local casi, por completo, depende del consumidor brasileño cuya capacidad de compra se vio este año afectado enormemente.

Todo como consecuencia de la crisis mundial y la desvalorización de la moneda brasileña el Real, a lo que se debe sumar que a Brasil le empieza a pesar los impuestos elevados y los caros intereses  bancarios.

“La clase media a aumentado considerablemente, son más de 100 millones de personas y ello trajo consigo el aumento del consumo a través del dinero de plástico, lo cual produjo un gran endeudamiento lo que hay hecho que se inmovilice su poder adquisitivo y hoy parte de la crisis que sufre las fronteras, no solo Ciudad del Este, se debe a ese fenómeno, al uso de la tarjeta de  crédito desmedidamente”, indicó Santamaria a asegurar que eso tuvo un impacto directo en la frontera. 

Related

ECONOMIA 7652371982544065861

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 01 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+27

Alta: +28° Baja: +21°

Humedad: 75%

Viento: W - 9 KPH

MAS

item