La reducción de impuesto es un parche afirma empresario

La reducción de impuestos a una lista de productos comercializados en las fronteras es solo un parche y no una solución de fondo advirtió T...

La reducción de impuestos a una lista de productos comercializados en las fronteras es solo un parche y no una solución de fondo advirtió Tony Santamaria, presidente del Grupo de Trabajo Empresarial, Fedecamaras y la Cámara de Importadores de Electrónica y Electrodomésticos del Paraguay (CIEEP).  Sostuvo que se debe analizar a fondo el futuro de las fronteras y ver con ingenio y creatividad  como reinventarlo.

“Nadie tiene una barita mágica para predecir cuando esto va realmente a terminar.  Lo que sí podemos hacer es ir viendo, lo que ya dijeron técnicos del Banco Central, la forma de cambiar la modalidad económica de la región.  La reducción de impuesto  es un parche y hay que  reinventar las fronteras. De nada sirve que salgamos todos a aplaudir, porque aquí no hay nada que celebrar. Lo  que hay es una aspirina y si no la sabemos usar, no vamos a lograr nada”, comentó Santamaría.

El empresario dijo empero que confía que la medida adoptada por el gobierno de Federico Franco será utilizando correctamente por el sector privado y la decisión asumida en un momento de "vacas flacas" tiene su valor. “Corresponde, y nosotros seguiremos conversando. Hay muchas cosas de que hablar con el gobierno.  Aquí  hay que dedicarle tiempo a esto y hacerlo ecuánimemente.  Ni más de lo que debe ser para el Estado paraguayo y ni más de lo que debe ser para el sector privado”.

Indicó que jamás va a culpar a las autoridades paraguayas por lo que ocurre en las fronteras comercialmente. “Esto es simple; las fronteras depende de un decretazo del Brasil y éste esta cuidando sus fronteras. Tiene eventos importantes y no se lo puede criticar por eso.  Si Paraguay estuviera en la misma posición, de  que se va a poner en juego su reputación, va a intentar  mejorar las cosas y los brasileños están haciendo es eso, con la instalación del Free Shops por ejemplo”.

Dijo que llegan grandes actividades deportivos como las Olimpiadas y el  Mundial de Fútbol   “Estos  eventos  generan ingresos y ellos han hecho una inversión en un momento en que hay una crisis asfixiante en todo el mundo y se están preparando para sacar provecho".

Para Santamaria se de entender que a Brasil no necesariamente se le puede catalogar únicamente de proteccionista. Dijo que esta cuidando lo suyo y Paraguay debe hacer lo mismo. "A mi me encantaría que Paraguay y todo el conjunto de naciones del conosur se llevarán mejor y  espero  que la injusta suspensión temporal de Paraguay en el Mercosur sea levantada”.

Insiste que hay una realidad y que Paraguay no puede aislarse por ser un país mediterráneo y  que en vez de estar luchando solo, debe luchar junto a todas las otras naciones, de mantener  los impuestos bajos de alguna manera, “porque eso es parte  del atractivo de Paraguay”.

“Que DHL decida poner su centro de operaciones aquí y que otras organizaciones como ésta  vean la zona como un punto interesante es un gran paso. Paraguay debe desarrollar  una política de industrial lo más clara posible y ver como reducir la corrupción, donde tenemos que ser justos también, participan algunos funcionarios del Estado y algunas empresas que no tienen ni patria, ni religión”.

El presidente de Fedecamaras lamentó que  un empresario venga al país  y se preste para quitarle de la boca a un paraguayo su pan, que es lo que se hace al prestarse a la corrupción.  “De igual manera le lanzo este reto a los paraguayos que practican esto. Ojalá que de ésto se hagan eco. La corrupción no va disminuir por si sola. El gobierno tiene que establecer una campaña  y  debe ser apoyada por los empresarios de bien, que quieran crecer con el país”.

Related

ECONOMIA 8658349365671667647

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item