SPP repudia ataque a equipo periodístico
La violencia no debe ser la respuesta hacia los trabajadores. El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia el ataque del cual fu...

https://fronteracde.blogspot.com/2012/03/spp-repudia-ataque-equipo-periodistico.html
La violencia no debe ser la respuesta hacia los trabajadores.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia el ataque del cual
fueron víctimas el martes pasado los compañeros y compañeras del diario Ultima
Hora y el Centro Informativo Multimedios (CIM), empresas integrantes del grupo
A.J. Vierci. Esto aconteció en Ñacunday, Alto Paraná.
El SPP se solidariza con
las compañeras y compañeros que fueron víctimas de este lamentable hecho
protagonizado por algunos integrantes del movimiento de los carperos. Un móvil
asignado a la cobertura del conflicto por el acceso a las tierras en Ñacunday
fue blanco de ataques de parte de los trabajadores rurales. Tras la indicación
de que se retiraran del lugar por parte de los campesinos en lucha, orden
cumplida por los comunicadores, el vehículo que trasladaba a los periodistas
fue atacado, y el parabrisas trasero fue roto. Posteriormente, el camarógrafo
Aníbal Rolón fue amenazado por uno de los ocupantes del sitio.
El SPP reclama a
las autoridades las garantías para el ejercicio del periodismo en esta zona de
conflicto. Además, desde el gremio se insta a los empleadores a brindar las
condiciones de seguridad para los trabajadores de prensa, así como también
evitar las exposiciones innecesarias a hechos que puedan dañar la integridad
física de los compañeros y compañeras. A la vez, convocamos a los campesinos
que reclaman el acceso a la tierra, y que soportan penurias en este marco, a
evitar la violencia contra los trabajadores de prensa.
El gobierno es
responsable de brindar respuestas efectivas ante los legítimos reclamos de la
población campesina. En este contexto, urge que los diversos organismos, tanto
del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cumplan con su obligación
constitucional de velar por la soberanía, por lo cual deben arbitrar las
medidas para dilucidar quienes son los legítimos dueños de las tierras en
litigio, como las 167.000 hectáreas en la zona de Ñacunday.
El impulso de un
modelo productivo que brinde soluciones estructurales a las carencias de la
mayoría de la población debe ser prioridad para el Estado, a fin de transformar
la penosa calificación de Paraguay, de ser el país con mayor desigualdad en la
distribución de tierras en el mundo, donde menos del 2% de la población detenta
casi el 80% de las tierras. Modificar esta ignominia es la tarea histórica pendiente
en la República.
Comisión
Directiva del SPP 07-03-12