Sostienen que recuperación de tierras involucra no solo al Indert sino también a otras instituciones

La Coordinadora Nacional por la Recuperación de Tierras Malhabidas considera que el proceso de recuperación de tierras no concluye con la so...

La Coordinadora Nacional por la Recuperación de Tierras Malhabidas considera que el proceso de recuperación de tierras no concluye con la sola intervención del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), sino que debe ampliarse a otras instituciones también responsables del tema, como el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y la Procuraduría General de la República (PGR).

El interventor del Indert, Emilio Camacho, se reunió ésta mañana con los representantes de esta agrupación, integrada por partidos políticos de izquierda y movimientos campesinos y sociales.

Jorge Galeano, dirigente del Movimiento Agrario y Popular (MAP), insistió en que el trabajo de recuperación de tierras adjudicadas en violación al Estatuto Agrario debe involucrar a  otros organismos, incluso del Poder Judicial, como la Dirección General de los Registros Públicos. Aseguró que históricamente se han generado “muchos problemas en las titulaciones”, con lo cual se ha beneficiado a personas no sujetas de la Reforma Agraria. Agregó también que la Procuraduría no ha actuado, como debería, para avanzar hacia la restitución de esas propiedades.

En la misma línea, Galeano instó a Camacho a que el proceso de intervención no solo se limite al Indert, sino que también se extienda al Catastro y la Procuraduría. Éste, a su vez, respondió que para avanzar en el proceso de Reforma Agraria es necesaria la colaboración y un trabajo articulado con los poderes Legislativo y Judicial, para la aprobación de leyes a favor del sector rural y el avance de los casos que han sido judicializados.

Por ello, aseguró la continuidad de un trabajo transparente en el proceso de intervención del Instituto, invitando a que un representante de la Coordinadora se integre a la comisión de seguimiento del trabajo, donde también estarán referentes del sector productivo y, naturalmente, del campesinado.

Por su parte, el dirigente campesino Tomás Zayas  se mostró complacido con las primeras disposiciones adoptadas por Camacho, como la intervención de las colonias de Ñacunday, en el Alto Paraná. Instó a que el trabajo de saneamiento del Instituto no termine con la intervención. “Queremos resultados y que el Indert se limpie y sea una institución al servicio del campesinado”, expresó.

Camacho escuchó atentamente algunos de los reclamos de la Coordinadora e insistió que su intervención se centrará en puntos esenciales, como  revisar los registros del ente sobre la situación en que se hallan las colonias emblemáticas, titulación de tierras y mensuras judiciales en marcha. Pidió finalmente a las organizaciones que presenten los casos vinculados con el objetivo de la intervención, para incluirlos en el informe que deberá presentar al Presidente de la República.

Related

NACIONAL 7875280785433265644

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item