Sequía arrasa 400 mil hectáreas de soja y deja un perjuicio de US$ 500 millones

La agricultura mecanizada en todo el departamento de Alto Paraná registra una perdida promedio de cultivo de soja de entre 50 a 60 por cien...

La agricultura mecanizada en todo el departamento de Alto Paraná registra una perdida promedio de cultivo de soja de entre 50 a 60 por ciento, daño, que según los productores, ya es irreversible.  De las 820 mil hectáreas cultivadas de la oleaginosa la mitad fue calcinada por el calor y la sequía.


“El año pasado ingresamos en el 900 millones de dólares en Alto Paraná por lo que estimamos un perjuicio de  500 millones de dólares, dinero que dejará de entrar en el departamento este año”, confirmó el ingeniero Rubén Sanabria, Presidente de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Alto Paraná.

PEQUEÑOS.

La situación de los pequeños productores en el departamento no es mejor. Según el CAP, en muchas comunidades la pérdida fue del 100 por ciento, afectando principalmente a maiz, mandioca, zapallos y otros rubros hortigranjeros. “Cultivo principal, que es el maíz es de baja tecnología, no usan semillas hibridas, no usan fertilización, son cultivos muy débiles y eso permitió en muchos sectores una perdida prácticamente del 100  por ciento”.

Sanabria comentó que el perjuicio es tremendo para la agricultura familiar campesina, lo cual traerá consigo  muchos problemas, debido a que el maíz es la base de la alimentación. “Ellos consumen  bori bori, so`o a pua, alimentos hechos a base de maíz y otro lado ese grano también sirve para alimentar a gallinas, cerdos, vaca, entonces para ellos  la perdida es muy grande”.

En otro momento sostuvo que de acuerdo a datos que tiene el CAP también se perdió el 70 por ciento de los cultivos de poroto, la mandioca nueva en muchos lugares se seco, las raíces se calcinaron, se cocinaron en la tierra, lo cual traerá mucho perjuicio por que se trata de una alimentación básica de la gente.

HAMBRE. 

Sanabria indicó que este es el momento que el gobierno debe adoptar medida urgentes, coordinar acciones con la gobernación y los municipios para la distribución de semillas e iniciar el replante lo antes posibles para que en 90 a 100 días se puede tener de nuevo algo que comer.

“Hay semillas de varias variedades disponible en el mercado que el Estado Paraguayo puede adquirir. Hay en poder de algunos agricultores que levantaron el poroto y tienen semilla, también hay muchas semillas hibridas de costo más reducido que se le puede dar a ese pequeño producto con un poco de tecnología y salvar algo”.

Según Sanabria pareciera que el gobierno nacional no se está percatando de la gravedad de  la situación del pequeño agricultor.  “No sé si ellos ya llegaron a analizar, por decirte que el pequeño productor al no tener maíz, que va tener como alimentar a su cerdo, al no tener mandioca, zapallo para alimentar vacas, la pastura se secó totalmente. Es hora que el gobierno entre inmediatamente con un programa para que pueda recuperarse, porque que de lo contrario habrá hambre en el campo”.  

Related

ECONOMIA 4127569977390280078

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 29 Marzo
Tiempo en Ciudad del Este
+29

Alta: +29° Baja: +21°

Humedad: 71%

Viento: SSE - 15 KPH

MAS

item