El pasado lunes el distrito de Santa Rita, Alto Paraná, celebró 22 años de elevación a la categoría de municipio. Un 16 de enero del 199...
https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/santa-rita-celebro-22-anos-de-elevacion.html
El pasado
lunes el distrito de Santa Rita, Alto Paraná, celebró 22 años de
elevación a la categoría de municipio. Un 16 de enero del 1990, por decreto ley
número 58, la comunidad logró independizarse del distrito de Domingo Martínez
de Irala del cual era una colonia.
Esta
progresista ciudad se halla estratégicamente situada sobre la ruta VI doctor
Juan León Mallorquín, a 70 kilómetros de las Tres Fronteras, que unen Paraguay
Con Brasil y Argentina, a 44 kilómetros del Aeropuerto Internacional Guaraní, a
una altura aproximada de 370 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con
una importante infraestructura física que garantiza el acceso a la educación a
la población de esta comunidad. Cuenta con 31 escuelas, 03 Institutos
Privados, 02 Liceos, 01 Colegio, y 5 Universidades, entre ellas la filial de la
Universidad Nacional del Este (UNE). En cuanto a Salud cuentan con 6 Sanatorios
Privados, 1 Hospital Distrital, 3 Laboratorios de Análisis Clínicos y 8
farmacias.
Además
posee un importante centro comercial compuesto por 680 negocios registrados por
la Municipalidad, 06 hoteles, 09 restaurantes, y 80 copetines de comida
rápida.
Debido a
la importante actividad económica que registra la ciudad, a partir de la
agricultura, la zona están instalados 8 Bancos, 3 financieras y 2 casas de
cambio. Actualmente operan en forma regular 15 silos y son varias las
industrias instaladas en rubros como madera y metal-mecánica.
POBLACIÓN.
La superficie total de Santa Rita es de
698,11 Km. cuadrados, con una población total de 23.000 habitantes divididos en
dos zonas la urbana y la rural. Esta cantidad 11.452 son varones y 11.527
mujeres, según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas
y Censos. Aproximadamente el 80% de los habitantes de la ciudad son
inmigrantes Brasileros, el 18% paraguayos, 1% argentinos y 1% asiáticos.
A esta
localidad anteriormente se conocía también con el nombre de Santa Rita del
Monday. Por ser una ciudad joven no cuenta con monumentos históricos, pero si
con monumentos dedicados a la agricultura que están esparcidos por buena
parte de la ciudad
Esta comunidad
es eminentemente agrícola, el 70 por ciento de la población se dedica a la
agricultura, el 10 % a la ganadería y el 20 se concentran en el casco urbano
donde existe una floreciente actividad comercial.
ANTECEDENTES. Alrededor
de los años 70, inmigrantes provenientes de Brasil en su mayoría descendientes
de europeos, colonizaron esta zona del país trayendo consigo su cultura y sus
costumbres. Hoy en día amalgamadas con la cultura paraguaya, se encuentran
presentes en cada acto cultural de la ciudad. Predominan las costumbres
gauchescas, por lo cual es una ciudad rica y peculiar.
Santa Rita es una de las ciudades de mayor crecimiento
económico del país, impulsada por la Agricultura. Cada año esta actividad rompe
sus propios récords de producción, lo cual la transforma en una “Ciudad
Progresista”.
Los principales cultivos realizados en este distrito
son la soja, el maíz y el trigo, pero también son cultivadas en menor
proporción otras variedades de cultivo.
Debido a la producción agrícola, Santa Rita también
posee industrias metalúrgicas que se dedican a satisfacer las demandas de los
productores y una amplia gama de empresas dedicadas a comercializar implementos
agrícolas de la más alta tecnología.