Misiones habilita moderna cárcel modelo
El Gobierno inauguró en la fecha el Nuevo Penal Regional de Misiones que tuvo una inversión de más de Gs. 19.000 millones por parte del E...
https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/misiones-habilita-moderna-carcel-modelo.html
El Gobierno 
inauguró en la fecha el Nuevo Penal Regional de Misiones que tuvo una inversión 
de más de Gs. 19.000 millones por parte del Estado y tiene una capacidad de 
albergue para 445 internos.
 Con el nuevo centro de reclusión se da 
cierre definitivo al infame Penal de Abraham Cue, utilizado en la época de la 
dictadura stronista como lugar de tortura y violación a los derechos humanos; el 
sitio se convertirá en un centro de formación del SNPP.
La habilitación 
oficial fue realizada por el Presidente de la República, Fernando Lugo, 
 en el marco del Plan de Reforma Penitenciaria, encarada por el 
Ministerio de Justicia y Trabajo mediante el Viceministerio de Justicia y 
DD.HH.
El nuevo recinto 
penitenciario tuvo una inversión total de Gs. 19.287.927.090 y está diseñado 
para albergar a 16 mujeres y 429 varones, totalizando una capacidad para 445 
internos y se encuentra en el kilómetro 203 de la Ruta I 
“Mcal. Francisco Solano López”,  Colonia Tte. Tristán  
de San Juan Bautista, Dpto. de Misiones.
El Ministro de 
Justicia y Trabajo, Humberto Blasco, sostuvo que la iniciativa para habilitar un 
nuevo centro de reclusión y clausurar el infame Penal de Abraham Cue representa 
un repudio del Gobierno a todas las violaciones de los derechos humanos que 
fueron cometidos en la época de la dictadura stronista. “Este nuevo centro se 
adecua a las normas de seguridad y a las normas del respeto a los derechos 
fundamentales de las personas. Con la habilitación de este sitio el Gobierno 
deja en claro su repugnancia a aquellas mazmorras que sirvieron para la 
persecución de dirigentes sociales”, expresó.
El 
nuevo penal está diseñado para segregar tanto a internos condenados y 
procesados, a fin de permitir un tratamiento óptimo en el orden sicológico, 
médico y jurídico, lo que dará como resultado una mejor reinserción de las 
personas a la sociedad.
El 
centro de reclusión cuenta con 152 celdas, 
la superficie del 
terreno es de 15 hectáreas.  Posee además los servicios básicos  
en  planta baja como una 
 capilla, una oficina de 
guardia, cocina, panadería, despensa, cocina tipo fogón, almacén, cámara 
frigorífica, una  monta carga para alimentos, servicios de lavado y 
un taller de mantenimiento. En planta alta  están ubicados  
dormitorios  de guardias, un estar-comedor de guardias, 
cocinas  y servicios higiénicos cumpliendo con los estándares 
internacionales recomendados.  
El área tanto de 
procesados y condenados  tiene una capacidad de  24 
celdas por pabellón para albergar a 3 internos por celda con su respectivo 
servicio higiénico, a más del área de un comedor junto con un campo de deportes 
para el esparcimiento de los internos. 
El recinto posee 
también  Talleres y Aulas en la  Planta Baja, para 
la capacitación de los internos en diferentes oficios, con posibilidad de acceso 
a una biblioteca. 
 “Abraham Cué” será centro de capacitación 
profesional
El 
viceministro de Justicia y Derechos Humanos, Carlos María Aquino, leyó la 
resolución que da cierre definitivo de la penitenciaría Abraham Cué, y que 
facilita la habilitación para la nueva sede del Servicio Nacional de Promoción 
Profesional (SNPP).
El lugar conocido 
como Abraham Cué tuvo su inicio en la década del 70 cuando un grupo de 
campesinos, organizaciones populares y ligas agrarias cristianas fueron 
violentamente reprimidos en Misiones. “Ese lugar se usó como cámara de 
tortura y ningún Gobierno, salvo éste, se ocupó en cerrar esa 
cárcel”, 
afirmó el Ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco.
Participaron también del acto de inauguración el Ministro de Hacienda, 
Dionisio Borda, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez 
Riera, el Intendente Municipal de San Juan Bautista de las Misiones, Juan Carlos 
Meza, el diputado Nacional, Modesto Salinas, el director de la binacional 
Yacyreta, Enrique Cáceres, entre  otras autoridades municipales y 
departamentales.