Se realiza taller sobre prevención, monitoreo y control del Caracol Gigante

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó el 4° taller del Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica) e...

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) organizó el 4° taller del Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica) en las instalaciones del Instituto Tecnológico Iguazú en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina el 8 y 9 de octubre pasados.

Iguazú (LAVOZ_Senansa)  El encuentro, organizado por personal de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo (DIVIMO) y del Centro Regional Corrientes-Misiones (CRCM) del Senasa, tuvo una alta convocatoria y ratificó la integración de varios organismos nacionales, provinciales, municipales y organismos No Gubernamentales (ONG).

Disertaron por el Senasa técnicos de la DIVIMO: Jorge Orellana y Sergio Fraga, así como los profesionales del CRCM, Pedro Méndez y Enrique Giménez

El primer día contó con la participación de unas 56 personas y se expusieron los aspectos biológicos, morfológicos, ecológicos e Identificación de Achatina fúlica; la problemática e impacto en salud, medio ambiente y en la agricultura; el panorama mundial, la situación en Brasil y Paraguay; los trabajos realizados por el Senasa, métodos de control, prevención y erradicación, recolección manual y trampas de monitoreo, entre otros.

Entre los expositores y participantes estuvieron presentes el Ministerio de Salud de la Nación, Parques Nacionales, Ministerio de Ecología y RNR de Misiones, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Instituto Nacional de Medicina Tropical, Subsecretaría de Gobierno del Municipio de Puerto Iguazú, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y la ONG "Mundo Sano".

En esta jornada se realizó la capacitación de personal de los distintos organismos y particularmente el entrenamiento de agentes de 4 centros regionales del Senasa y de 20 barreristas de Puerto Iguazú y alrededores.

Durante el segundo día se realizó la práctica a campo, con 60 personas que se entrenaron y se concientizaron en la realidad de esta plaga para la región.

Quedó el espacio abierto para seguir trabajando con estos organismos y un compromiso de seguir adelante cada uno aportando lo necesario desde sus competencias, siempre teniendo en cuenta que el Caracol Gigante es un problema productivo y zoonótico del que organismos nacionales, provinciales y municipales son los responsables de combatirlo.

Related

FRONTERA 5654773795408275465

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item