Itaipu fomentará la reforestación a través de escuelas abiertas
En conferencia de prensa realizada este martes 17 de enero en el salón auditorio de Itaipu, sede Asunción, la Dirección de Coordinación ...

https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/itaipu-fomentara-la-reforestacion.html

La Dirección de Coordinación Ejecutiva de Itaipu
Binacional entregará 50.000 plantines al programa de “Escuelas Abiertas” del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Viceministerio de la Juventud. Lo
hará en el marco de la continuación del proyecto Kóga Poty, que tiene como
finalidad la reforestación, responsabilidad socio-ambiental y recuperación de
especies nativas.
El
propósito de Itaipu con esta actividad es cuidar, preservar y rescatar el
patrimonio ambiental del Paraguay, a través de la entrega de 50.000 plantines
nativos, de especies frutales y forestales a escuelas y comunidades de los 17
departamentos de nuestro país.
“Involucrar a la comunidad”
Con la entrega de plantines, que forma parte del
proyecto Kóga Poty, se busca fomentar la reforestación a partir de la
intervención de las escuelas abiertas.
“Creemos que es una buena iniciativa comenzar con la
reforestación en una coyuntura especial, donde tenemos a nivel país el problema
de los incendios y sequías. La idea es involucrar a toda la comunidad”, explicó
Diana García, directora de Coordinación Ejecutiva de Itaipu.
Mencionó además que el proyecto
prevé también la distribución de plantines y el desarrollo de la reforestación
en la zona chaqueña. “ Los técnicos forestales que están trabajando en la
entidad han recomendado las especies que podrán resistir a las características
ambientales de la zona”, afirmó.
Con la distribución de los plantines de especies nativas
frutales y forestales, se busca contrarrestar los incendios y la deforestación
que vive el país. “Con las escuelas abiertas se busca generar un hecho simbólico
de compromiso que tiene cada comunidad y las instituciones educativas”, sostuvo
García.
“Reforestar el
Chaco”
Para Vidal
Vázquez, viceministro de la Juventud, trabajar en la distribución de los
plantines con la cooperación de las escuelas abiertas, es un emprendimiento muy
positivo de cara a la protección del medio ambiente y el aprendizaje de los
niños y jóvenes.
“Sabemos que
nuestro ambiente está destruido por varios factores. Tenemos la responsabilidad
de estar en los lugares donde más necesitan de nuestro apoyo. Nuestro
compromiso, por ejemplo, es llevar los plantines en la zona chaqueña”, indicó.
“Recuperar la soberanía
con especies nativas”
La
determinación de las zonas para el cultivo de las especies será producto de un
estudio previo.
“La apuesta
es recuperar la soberanía en términos de identidad forestal y plantas frutales.
Se realizó una capacitación en el mes de diciembre a más de mil profesores
voluntarios y directores de instituciones. Para el efecto, fueron entregados
materiales didácticos que Itaipu posee”, dijo Mariela Cuevas del área de
Coordinación de Itaipu.
Destacó el compromiso de los educadores, quienes tienen
una presencia fuerte en todo el territorio nacional. De este modo, se podrá
hacer un acompañamiento cuidadoso para el crecimiento de los plantines, señaló
Cuevas.
El
Proyecto
El proyecto
Kóga Poty incursionará en su fase de reforestación luego de haber culminado
exitosamente la primera experiencia piloto desarrollada en Alto Paraná del 21 de
diciembre de 2011 al 11 de enero de 2012 con la feria hortigranjera.
Algunas plantas que serán
entregadas son: Pakuri, Ñangapiry, Aratiku, Ñandypa, Inga, Tajy, Ka’i
Ka’ygua, Yvyraro, Cedro, Petereby, entre otros. Para el Chaco se prevén
plantines que puedan crecer en suelo seco.
Cabe recordar que el Viceministerio de la Juventud
conjuntamente con el MEC se encuentran desarrollando el programa “Escuelas
Abiertas 2012”, el cual pretende generar un espacio de intercambio entre la
escuela y la comunidad, a través de diferentes acciones lúdicas, formativas y
recreativas, de modo a posibilitar la participación activa y protagónica de toda
la comunidad educativa con los referentes comunitarios y escolares de la zona.