Fiscal pide informe a la Contraloría sobre fábrica de alcohol de Itakyry
Se investiga una denuncia por hechos punibles contra el erario público. El afectado, Nelson Aguinagalde, gobernador de Alto Paraná niega las...
https://fronteracde.blogspot.com/2011/05/fiscal-pide-informe-la-contraloria.html
Se investiga una denuncia por hechos punibles contra el erario público. El afectado, Nelson Aguinagalde, gobernador de Alto Paraná niega las acusaciones y habla de persecución y denuncias falsas.Aseguró que la planta alcoholera estará lista para operar en antes del mes de Octubre.
Imprimir
***
La fiscal Juliana Giménez solicitó informes a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la construcción, con recursos del gobierno departamental, de una fábrica de alcohol en Itakyry, distrito distante a 120 kilómetros de Ciudad del Este, en el marco de la investigación de una denuncia presentada por el abogado Nicolás Russo contra el gobernador Nelson Aguinagalde.
El pedido consta de dos partes: uno si la CGR realizó una auditoria de la ejecución presupuestaria 2009-2010 y de ser así pide la remisión sobre el análisis realizado al contrato 76/2009, por el que se adjudica la construcción de la alcoholera a la empresa Pronat S.A.
En caso contrario, pide la realización de un examen sobre la ejecución del contrato y cuyo resultado solicitó sea remitido a la fiscalía. Una vez contado con esos elementos, dijo, determinará el curso de la denuncia de Russo.
Russo señala en su denuncia que Aguinagalde invirtió 1 millón de dólares y que en el lugar solo existe un tinglado. La presentación habla que la obra está abandonada hace un año y que ya se pago en su totalidad.
PERSCUCIÓN. Por su parte el gobernador negó las acusaciones y habla de persecución política y que ésta es la décima denuncia que Russo realiza en su contra. Comentó que incluso, la parte de mayor trabajo, culminará antes del plazo establecido ya entre a funcionar la productora de alcohol.
Informó que las obras se reanudaron a mediados de enero, y que el plazo total para la conclusión es de 300 días, que vence a fines del octubre de este año. “En la primera quincena de julio vamos a estar ensamblando los principales elementos de la fábrica, lo que demuestra a leguas que el real propósito de las denuncias es denigrarme. No me sorprende de quien viene (Russo), total es el empleado de otros que le mandan hacer eso”, refirió.
Dijo que se puso a disposición de la fiscalía y que ya arrimó todas las documentaciones relacionadas al proyecto. Menciono que no es cierto que ya se pagó todo la obra. Aseguró que solo se procedió a la entrega del 30 por ciento, de los 4.500.000, que es el costo total del ingenio. “Dicen calumnias, las obras están, la empresa trabaja y la fábrica entrará a operar en el tiempo establecido”.
Recordó que el proyecto se ejecuta gracias a un convenio con la comuna local, quien se encargó de donar un terreno.
MODIFICACIÓN. Dijo que la orden de trabajo data de enero del 2009, pero fue suspendida un mes después, por lo que el plazo inicial de entrega también fue modificada. Indico que la suspensión se dio a raíz de un litigio judicial que se presentó por la propiedad, perteneciente a la comuna y donde se iba a construir. Salvador Báez, quien tenía una autorización para cultivar en la propiedad, presentó una acción por usucapión, reclamando las tierras, unas 20 hectáreas en total.
“Como vimos que el litigio judicial iba a llevar su tiempo, dicho sea de paso ya ganamos en dos instancias, iniciamos los trámites legales y adquirimos otro terreno de 5 hectáreas que pusimos a disposición de la gobernación a finales de diciembre 2010, cumpliendo lo trámites legales, se da otra orden (29 de diciembre 2010) de inicio de trabajo, que es el que está vigente y cuyo plazo recién vence en octubre”, explicó por su parte Hugo Barreto, intendente municipal de Itakyry.
ESTRUCTURA. De acuerdo a las explicaciones dadas por el arquitecto Sever Silvero, secretario de Obras de la gobernación, en el lugar esta concluyendo todo lo relacionado a la parte civil, la cobertura y en estos momentos se está trabajando por las bases donde estarán instaladas las maquinas que serán traídas de Capiatá, donde la empresa Pronat S.A., tiene su sede.
TODO EL AÑO. La planta podrá producir etanol durante todo el año. La maquina, de fabricación paraguaya pero con tecnología alemana, utiliza como materia prima la caña de azúcar, cuya disponibilidad se tiene de mayo a noviembre. “Por lo general otras fabricas paran mientras esperan materia prima, ésta no, pues de diciembre a abril puede producir alcohol a partir de sorbo sacarino”.
Silvero indicó que esta nueva tecnología se diferencia de la tradicional en que no utiliza el trapiche para la extracción del jugo (mosto). “Esta planta tendrá una tecnología que nos garantizará un alto rendimiento, bajo consumo de energía. Prácticamente no tiene paradas técnicas, trabaja todo el año, por lo tanto el personal será permanente debido que a que procesa indistintamente caña de azúcar y sorgo sacarino, es decir se asegura una fuente de trabajo”, añadió el técnico.
CAPACIDAD. La fabrica podrá producir, por cada tonelada de caña dulce, 90 litros etanol, con 99,8 por ciento de anhidro neutro orgánico, 80 kilos anhídrido carbónico, 15 kilos de levadura seca y 2,5 kilos de cera vegetal.
La fábrica también podrá producir azúcar orgánica. En ese caso por cada tonelada, podrá producir 110 kilos de azúcar integral, 25 litros de etanol anhidro orgánico con 99,8 por ciento, 20 kilos de CO2, anhídrido carbónico y 2,5 kilos de Cera vegetal.
Imprimir