El pequeño “Kuma” ahora ruge en el zoológico de Itaipú

“Kuma”, de apenas dos meses, es el nombre que le dieron a un cachorro de felino tirica, cuyo nombre científico es  Leopardus Tígrinus y q...


“Kuma”, de apenas dos meses, es el nombre que le dieron a un cachorro de felino tirica, cuyo nombre científico es  Leopardus Tígrinus y que es el mas joven integrante de la familia de felino que habitan el Zoológico de Itaipu, ubicado en Hernandarias.


El animal fue donado a inicios de setiembre. Se encuentra  en buen estado físico y bajo cuidados de profesionales. Con un peso inicial de 420 gramos, “Kuma”, fue adoptado.

Según los veterinarios del Zoológico, el pequeño toma diariamente baños de sol, actividad fundamental para los mamíferos de su especie y constantemente muestra comportamientos silvestres como el uso de troncos para el afilado de las uñas y los juegos que predominan en su día a día por tratarse de un animal joven y saludable.

EXTINSIÓN.

La bióloga María Luisa Ortiz comentó que en Paraguay el tirica está en peligro de extinción, según la Secretaría del Ambiente (SEAM) y que en el ámbito mundial la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluye al felino en la categoría de amenazados de extinción como “vulnerale”. Estos hechos son consecuencia de la pérdida de hábitat y el comercio ilegal como mascota.

Uno de los objetivos del Zoológico de Itaipu es la conservación y reproducción de animales silvestres en peligro, por lo que la adopción del pequeño ejemplar fue bienvenida en la entidad.

MEDIDAS.

“Kuma tiene un tamaño de 30 centímetros de cuerpo (cabeza hasta base de la cola) y 14 de cola. Se alimenta diariamente con 130 gramos de carne vacuna molida con suplementos vitamínicos-minerales, necesarios para su desarrollo y crecimiento, registrándose un aumento promedio de peso semanal de 148 gramos, según ficha individual”, sostuvo la bióloga Ortiz Fleitas.

El tirica se trata de un felino pequeño de porte similar al gato domestico. Se diferencia de otras especies silvestres por presentar manchas mas concentradas y pequeñas, a veces en forma de rosetas; los pelos del cuello se inclinan hacia atrás en una dirección ¨normal¨, ya que a diferencia de la especie “Leopardus wiedii” el pelaje a contra pelo se inclina hacia adelante.

En el dorso y costados tiene una coloración ámbar, en la zona ventral es blanco y recubierto por puntos y rayas negras. Su peso oscila entre los 2,2 y 3 kg. La longitud promedio de la cabeza hasta la base de la cola es 60 cm. Son de hábitos solitarios, predominantemente nocturnos y con actividad diurna.

En la vida silvestre se alimenta a base de pequeños roedores, aves y pequeños reptiles. El periodo de gestación es de aproximadamente 75 días, pudiendo tener una o dos crías.

Related

LOCALES 8377192671333290264

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item