Planta Piloto ayudará a cuantificar potencial de reserva de titanio en Alto Paraná

Federico Franco, vicepresidente  del Paraguay, recibe  explicaciones de David Lowell La viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese,...

Federico Franco, vicepresidente 
del Paraguay, recibe 
explicaciones de David Lowell
La viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, señaló que la planta piloto, que empezó a operar oficialmente en Minga Porá, Alto Paraná, va a ayudar a cuantificar la potencial reserva de titanio, como parte del trabajo de exploración que viene realizando la empresa, al mismo tiempo va a servir para verificar la nueva tecnología, ver si es posible llevar esto a escala industrial y que Paraguay pueda ser de esa forma productor de titanio, tan importante como los países del sur de África.


Mercedez Canese
En otro momento sostuvo que el esfuerzo del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), es el mismo para todas la empresa con interés de explorar, tanto minería como hidrocarburo en el país.  “Hemos hecho un trabajo para facilitar toda la información a empresas que deseen conocer cual es el potencial minero que se investigó históricamente en el Paraguay”, indicó.

CATASTRO MINERO.  

Canese que de la misma forma se cuenta con  catastro de minería, donde están todas la solicitudes, los permisos y concesiones y que están en la pagina wed, y que es actualiza cada 15 días.  De esa forma todos  los inversores interesados pueden saber cuales son las empresas que están trabajando, cuales son las áreas libres en el país.

“Nuestro país tiene muchas áreas libres todavía para la prospección, exploración y  explotación de recursos minerales.  Es una gran satisfacción estar acá porque vemos el resultado del trabajo de una empresa con la trayectoria de CIC.

PRIMERA EXPLORACIÓN FUE HACE 160 AÑOS.

La funcionaria dijo que esperan que esto habrá también la vista del mundo hacía Paraguay, que no es un país con tradición minera.  Recordó La primera exploración y explotación minera fue durante el gobierno de Carlos Antonio López,  hace un poco más de 160 años, de aquel tiempo a la fecha prácticamente no hubo exploración minera en el Paraguay.

“Solamente con la anterior ley de minería de 1914, que se cambio en el año 2007, hubo una empresa que realizó explotación de oro por muy pocos años, a muy pequeña escala. Esperamos que muy pronto esta empresa sea la tercera en historia independiente de Paraguay que explote un mineral y que eso traiga muchos beneficios al país tanto en generación de empleo y a través del pagó de los canones y royalties que están fijados en la ley”.   

500 MILLONES DE DÓLARES.

El proyecto de explotación del mineral requeriría una inversión inicial de por lo menos 500 millones de dólares. Con la producción o explotación se podría obtener entre 5 y 10 millones de toneladas al año del mineral, con una vida útil potencial de 100 años.  

El proyecto de explotación dependerá de los resultados de los estudios de investigación que se encuentran realizando y de las pruebas de función que se realizarán en Sudáfrica, y de ser favorables marcaría sin duda un hito en la historia y desarrollo del Paraguay.

Related

ECONOMIA 954225294516516566

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item