En Planta Piloto de Titanio se experimentará nueva tecnología
“El trabajo de prospección se basaron en la experiencia y conocimiento de la empresa, pero en el caso de Alto Paraná, resultó ser una experi...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/08/en-planta-piloto-de-titanio-se.html
“El trabajo de prospección se basaron en la experiencia y conocimiento de la empresa, pero en el caso de Alto Paraná, resultó ser una experiencia nueva, sin antecedentes que David Lowel (geólogo norteamericano) supo descubrir”, empezó explicando Jorge Sierra, encargado de todos los trabajos de exploraciones de la firma CIC Resouces Inc, cuya compañía, Metálicos y No Metálicos Paraguay SRL, habilitó en esta parte del país, la primera Planta Piloto de Titanio ((TiO2, óxido de titanio).
ESPECIAL, Minga Porá. La explotación del mineral en la planta, ubicado en el distrito de Minga Porá, localidad distante a 110 kilómetros al norte de Ciudad del Este, Alto Paraná, se hizo ayer una realidad con la creación de una nueva tecnología que permite extraer el mineral de la tierra, separarlo, para luego convertirlo en metal.
“Se ha inventado un nuevo proceso para separar los minerales gracias a la ayuda de Martín Kuhn, (Consultor Metalúrgico sobre Procesamiento Hidrometalúrgico y Construcción de la Planta Piloto)”, añadió Sierra durante el acto de inauguración, que contó con la presencia del Federico Franco, vicepresidente de la República, los ministros Francisco Rivas, de Industria y Comercios y Dionicio Borda, de Hacienda, autoridades locales y departamentales.
![]() |
David Lowell |
El geólogo norteamericano David Lowell por su parte explicó que como se anunciará el año pasado, se trata de una nueva variedad de yacimiento el descubierto en Alto Paraná. Insistió en que podría ser el depósito más grande del mundo. Indicó que la planta piloto permitirá seguir el trabajo de exploración con una forma innovadora procesar el mineral, lo que haría viable su explotación, lo cual podría ser aplicada en otros yacimientos similares alrededor del mundo.
Lowell, Presidente y Director Ejecutivo de la empresa CIC, con sede en Vancouver – Canadá, señaló que el titanio es un elemento cuyo uso más común es la forma de oxido, como pigmentos en pinturas, plásticos y papeles, sin embargo cuando es refinado, como metal, éste es muy liviano y resistente y al ser producido a bajo costo puede ser utilizando ampliamente en la diferentes industrias.
CAMBIO. El existo comercial del nuevo sistema de extracción y elaboración del mental podría generar todo un cambio en toda la industria, por lo que la experiencia en Paraguay, es sumamente vital.
Citó como un ejemplo un avión comercial construido con ese material podría consumir 40 por ciento menos de combustible, comparando con la de acero, a lo que se debe agregar que se oxida 80 veces menos. “Es bastante caro hacer metal del titanio, pero teniendo un yacimiento de estas características, con unos procesos nuevos, la tecnología puede ayudar a ser grandes cambios en toda la industria mundial, lo que sería algo muy bueno para el Paraguay. El titanio en Alto Paraná se encuentra en la forma de mineral”, explicó.
![]() |
La geóloga paraguaya Monica Quintana explica el proceso rápido para detectar la presencia de titanio |