Las Cataratas de Yguazu celebra este mes su aniversario número 470
En el año 1541, mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, divisó ...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/08/las-cataratas-de-yguazu-celebra-este.html
En el año 1541, mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como saltos de Santa María, nombre que con el tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú (antigua ortografía de yguasu ‘gran cantidad de agua’, de y ‘agua’ y guazú ‘grande’).
Por entonces la región era habitada por indígenas de la etnia mbyá-guaraní, quienes alrededor de 1609 comenzaron el vivir el proceso evangelizador protagonizado por los sacerdotes jesuitas de la Compañía de Jesús, quienes desarrollaron en la región una experiencia única Latinoamérica: la conformación de un sistema reduccional que llegó a contar con 30 pueblos distribuidos en las regiones del Tapé y el Guayrá (actualmente sur de Brasil y Paraguay, toda la provincia argentina de Misiones y parte del norte de Corrientes).
Aunque la mayoría de las efemérides ubica en el 31 de enero 1541 el registro del “descubrimiento” de las Cataratas del Iguazú por un “blanco”, otros datos oficiales de Argentina y Paraguay contraponen esa fecha con otras en las que sí aparecen escritas en los diarios de los viajeros de antaño.
Mientras que el Parque Nacional Iguazú fue creado en el año 1934, con el objetivo de conservar una de las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del río Iguazú, junto al espléndido marco de la selva subtropical que la rodea.
Abarca una superficie de 67.000 ha. Al norte del Parque, separado por el río Iguazú que forma el límite internacional, se encuentra su par brasilero: el Parque Nacional do Iguaçú. Este fue creado por medio del decreto federal 1035 el 10 de enero de 1939, su superficie total comprende un área de 185.262,5 hectáreas en Brasil, con un perímetro de cerca de 420 kilómetros de los cuales 300 son límites naturales representados por cursos de agua, mientras que los sectores brasileño y argentino juntos poseen cerca de 225 mil hectáreas.
Foto: radiocataratas.com