TRAGEDIA AEREA. Cae avión en Rio Negro y mueren 22 personas
E El avión siniestrado en Río Negro (Argentina), de la línea aérea Sol, se estrelló en un campo en Prahuaniyeu, al sur de Bariloche. El acci...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2011/05/tragedia-area-cae-avion-en-rio-negro-y.html
El avión siniestrado en Río Negro (Argentina), de la línea aérea Sol, se estrelló en un campo en Prahuaniyeu, al sur de Bariloche. El accidente se produjo por "engelamiento" (formación de hielo en su fuselaje) y dejó 22 muertos. Antes, la areonave había hecho tres avisos de emergencia.
Imprimir
Las áreas más afectadas son el borde de ataque de los perfiles alares, hélices y antenas. Se conoce como engelamiento, al congelamiento de las gotas de agua que impactan sobre la estructura de un avión en vuelo. Este fenómeno puede afectar al desempeño de las aeronaves.
Puede también condiderarse como un caso especial la escarcha, la cual se forma cuando el avión está en tierra, durante noches frías y con alto contenido atmosférico de vapor de agua en capas bajas.
La nave, de la línea aérea Sol, se estrelló en un campo en Prahuaniyeu, al sur de Bariloche. En el vuelo, que había partido de Neuquén y se dirigía a Comodoro Rivadavia, viajaban 19 pasajeros, dos pilotos y una azafata.
PRAHUANYEU.
La caída se produjo cerca de las 22 en el paraje de Prahuaniyeu, a 500 kilómetros de Bariloche y a unos 150 kilómetros de Ingeniero Jacobacci, próximo a Los Menucos.
Según el comunicado oficial de la aerolínea, el vuelo "SOL 5428", "despegó a las 20.08 de este miércoles, de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia". Y "a las 20:50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia". Y agrega que "el viaje era de un tramo de 1 hora 50 y la nave tenía combustible para 3 horas 30 minutos".
Aparentemente, el piloto habría pedido autorización para descender, ya que habría manifestado un "engelamiento" de la nave, fenómeno con el que se denomina al congelamiento de las gotas de agua que impactan sobre la estructura de un avión. Sin embargo, en el segundo comunicado difundido por Sol, "no hay ningún tipo de información sobre las causas del siniestro".
Mabel Yahuar, intendenta de los Menucos, afirmó que se “recibió la denuncia de un vecino que vio caer una bola de fuego del cielo, se confirmó con las autoridades aeronáuticas y se montó un operativo de emergencia”. Pero, como se trata de una zona de difícil acceso terrestre y ante la falta de luz natural, el arribo del personal se hizo complicado. "En la zona no hay señales de teléfonos móviles. Es un paraje desahabitado. Hace mucho frío y las condiciones del rescate fueron difíciles", agregó. Al tiempo que explicó que la policía cercó el lugar, al que también arribaron efectivos de Defensa Civil y bomberos: "Cuando aclare van a hacer el trabajo de identificar a los cuerpos".
Desde el hospital de Los Menucos enviaron dos ambulancias al lugar. Y minutos más tarde, Ismael Alí, su director, confirmó que “no se ha podido encontrar ninguna persona con vida” y que “estaba todo destrozado y quemado”.
Fuente: Junta de Investigaciones de Accidente de Aviación Civil, diario Clarin y el sitio 26Noticias.
Imprimir