Inician las inscripciones en la Escuela de Oficios de CDE
Gran cantidad de interesados acudieron desde las primeras horas de este lunes para inscribirse en los diversos cursos de capacitación que...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2020/02/inician-las-inscripciones-en-la-escuela.html
Gran cantidad de interesados acudieron desde las primeras horas de este lunes para inscribirse en los diversos cursos de capacitación que ofrece la Escuela Municipal de Oficios de Ciudad del Este.
De esta manera, la Escuela de Artes y Oficios, sede del Centro de Recursos para la Educación Permanente Nº 25, reabrió sus puertas para el año lectivo 2020, con la instalación de varias mesas de atención a los interesados, así como para la entrega de materiales que contienen información sobre las opciones de formación y las fichas de estudiante.
Los cursos totalmente gratuitos son:
-En el área de Manualidades: decoupage, (técnica artística de decoración), porcelana fría, talabartería, bordado (ñanduti – bordado sobre tela), bordado en zapatillas.
-Informática: informática, computación.
-Idioma: inglés
-Corte y Confección: corte y confección, confección textil, costura industrial, lencería, diseño de modas II.
-Pintura y otros: pintura sobre tela, serigrafía, cotillón.
-Gastronomía: cocina, panadería, repostería, barman, mozo, etiqueta y protocolo.
-Administración y finanzas: cajero, auxiliar contable, secretariado, oratoria.
-Belleza integral: peluquería (corte masculino-barbería), manicura y pedicuro, maquillaje, cosmetología, masaje estético.
-Guía turístico: hotelería, fotografía digital
-Mecánica: mecánica automotriz, mecánica de motocicletas, refrigeración automotriz, refrigeración domiciliaria, electricidad domiciliaria, chapería y pintura, reparación de celular.
Las inscripciones se realizan hasta el 21 de febrero, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 19:00 en el salón Mauro Céspedes. Las clases inician el 16 de marzo. Los cursos se dan en tres turnos: mañana (de 07:30 a 10:30), tarde (de 13:30 a 16:30) y noche (de 17:40 a 20:45).
De esta manera, la Escuela de Artes y Oficios, sede del Centro de Recursos para la Educación Permanente Nº 25, reabrió sus puertas para el año lectivo 2020, con la instalación de varias mesas de atención a los interesados, así como para la entrega de materiales que contienen información sobre las opciones de formación y las fichas de estudiante.
Los cursos totalmente gratuitos son:
-En el área de Manualidades: decoupage, (técnica artística de decoración), porcelana fría, talabartería, bordado (ñanduti – bordado sobre tela), bordado en zapatillas.
-Informática: informática, computación.
-Idioma: inglés
-Corte y Confección: corte y confección, confección textil, costura industrial, lencería, diseño de modas II.
-Pintura y otros: pintura sobre tela, serigrafía, cotillón.
-Gastronomía: cocina, panadería, repostería, barman, mozo, etiqueta y protocolo.
-Administración y finanzas: cajero, auxiliar contable, secretariado, oratoria.
-Belleza integral: peluquería (corte masculino-barbería), manicura y pedicuro, maquillaje, cosmetología, masaje estético.
-Guía turístico: hotelería, fotografía digital
-Mecánica: mecánica automotriz, mecánica de motocicletas, refrigeración automotriz, refrigeración domiciliaria, electricidad domiciliaria, chapería y pintura, reparación de celular.
Las inscripciones se realizan hasta el 21 de febrero, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 19:00 en el salón Mauro Céspedes. Las clases inician el 16 de marzo. Los cursos se dan en tres turnos: mañana (de 07:30 a 10:30), tarde (de 13:30 a 16:30) y noche (de 17:40 a 20:45).