MIC entrega maquinarías que crean fuentes de trabajo dignos
El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la viceministra de MIPYMES, Lorena Méndez, procedió a la entrega de maquinarias para ...

https://fronteracde.blogspot.com/2015/06/mic-entrega-maquinarias-que-crean.html
El
Ministerio de Industria y Comercio, a través de la viceministra de MIPYMES,
Lorena Méndez, procedió a la entrega de maquinarias para carpinteros, oleros
y confeccionistas de las ciudades de
Pilar y Villa Florida.
El monto de lo asignado asciende a Gs. 366 millones que generarán 147 manos de obra locales. El
acto se enmarcó dentro del programa Competitividad Microempresarial.
La viceministra Lorena Méndez destacó que con hecho
se está fortaleciendo a los trabajadores del interior para crear más
oportunidades en los sectores más vulnerables. “Apoyamos a asociaciones que ya
están trabajando y que necesitan de estas máquinas para ampliar la
producción, la calidad y generar más
empleos”, mencionó Méndez.
Comentó a los beneficiados que con sus producciones
las empresas locales podrán proveerse de sus materiales como también un sector
del Estado, en donde hizo alusión específica a Senavitat.
“La Senavitat está trabajando con nosotros en forma
conjunta en la construcción de viviendas para que de tal manera ustedes puedan
también trabajar con ellos a través de las empresas que ganan las licitaciones
y éstas adquieran sus materiales”, informó la Viceministra.
El
Programa Competitividad Microempresarial busca que las micro, pequeñas y
medianas empresas generen nuevos empleos, desarrollen productos innovadores y
accedan a mercados importantes, incrementen sus ingresos para que de esta forma
las empresas puedan ser más competitivas.
En ese sentido
el MIC, desarrolla la competitividad de productos y servicios creados con
innovación y calidad, para posicionarlos en mercados más exigentes, creando mayor satisfacción a los consumidores, con el fin de
aumentar el nivel de bienestar de las personas
beneficiarias del Programa Competitividad Microempresarial.
En ese contexto
el Viceministerio de Mipymes apunta al trabajo coordinado con el sector privado
y organismos e instituciones del Estado que apoyen procesos de desarrollo de
las Mipymes nacionales.