Sistema de Transmisión en 500 kV se integra al interconectado nacional
Sistema de Transmisión en 500 kV se integra al interconectado nacional Desde este sábado 21 de septiembre, comenzarán los trabajos pa...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2013/09/sistema-de-transmision-en-500-kv-se.html
Desde este sábado 21 de septiembre, comenzarán los trabajos para el seccionamiento de los Circuitos 1 y 2 de las dos líneas de Transmisión en 220 kV de Limpio a Pto.Botánico, incluyendo la verificación final y ensayos en los tableros eléctricos de protección y comunicación que se encuentran en las subestaciones de Limpio, Villa Hayes y Villa Hayes Pto. Botánico.
Este sábado 21 y domingo 22 de septiembre, comenzará un trabajo histórico en la Subestación Villa Hayes con miras a la conclusión de la primera etapa de energización. Técnicos especializados procederán este fin de semana y la próxima , a la última fase de la primera etapa de energización de la Subestación.
El coordinador del Comité Gestor de la Línea 500 kV, ingeniero Carlos Colombo, señaló que durante los días 21 y 22, 28 y 29 de septiembre, se concluirán el seccionamiento de los Circuitos 1 y 2 de la línea Limpio-Pto. Botánico en 220 kV, incluyendo la verificación y ensayo en los tableros eléctricos de protección y comunicación en las dos puntas (SE Limpio , SE Villa Hayes y SE. Pto. Botánico), a partir de este seccionamiento las barras en 220 kV de la Subestación de Villa Hayes estarán energizadas.
Destacó que el emprendimiento del Sistema de Transmisión en 500 kV del Paraguay está entrando en su fase de conclusión, destacándose la actividad de su primera energización.
Recordó que el Sistema de Transmisión en 500 kV está compuesto de tres grandes obras: Ampliación de la Subestación de la Margen Derecha de ITAIPU (SEMD), construcción de una nueva Subestación en Villa Hayes( SEVH) y la construcción de la Línea de Transmisión en 500 kV entre ambas.
Detalló igualmente la situación actual de los mismos: “La SEMD está totalmente concluida y aguardando la conclusión de la SEVH para ser energizada; la SEVH en etapa de Ensayos para Puesta en Servicio, eliminación de pendencias y ajustes técnicos/operacionales; la línea de Transmisión (LT) totalmente concluida y se están realizando las correcciones y eliminación de pendencias registradas durante los controles de calidad y ensayos de puesta en servicio”.
Cronología para la energización del sistema en 500 kV:
- Para iniciar el proceso de energización de las tres grandes obras que componen el sistema de transmisión en 500 kV en conjunto, el último eslabón a colocar es concluir los trabajos necesarios en la SEVH, consistentes en:
18/09/13: Energizar, sin carga, los Servicios Auxiliares de la SEVH, a través de la línea de 23 kV de la ANDE;
21 y 22, 28 y 29/09/13: Concluir el seccionamiento de los Circuitos 1 y 2 de la línea Limpio-Pto. Botánico en 220 kV, incluyendo la verificación y ensayo en los tableros eléctricos de Protección y Comunicación en las dos puntas (SE Limpio , SE Villa Hayes y SE. Pto. Botánico).
A partir del 30/09/13: Energizar, sin carga, el Primer Banco de Transformadores de la SEVH 500/220 kV por el lado de 220 kV;luego energizar por el lado de 500 kV desde la SE. MD de itaipu a través de la Linea de Transmisión.
El próximo paso es cerrar el anillo en la SE. Villa Hayes, y a partir de ese momento , todo el “Sistema de Transmisión en 500 kV” queda totalmente integrado al Sistema Inerconectado Nacional.
Última fiscalización
Paralelamente el inicio del seccionamiento de líneas, desde hoy viernes 20 de septiembre, comienza la última fiscalización de las 759 torres de la Línea 500 kV, levantadas a lo largo 348 kilómetros desde la Subestación Margen Derecha (Hernandarias) hasta la Subestación Villa Hayes.
Esta verificación tiene la misión de ajustar todos los detalles , para que la energización sea óptima , teniendo en cuenta que desde este sábado 21 de septiembre, comenzarán los trabajos de seccionamiento.
Los obradores del consorcio CIE-ELECNOR, ubicados en la ciudad de Carayaó fue el encuentro de los fiscalizadores de Itaipu, la empresa contratista de la obra y técnicos de la ANDE.
La verificación debe contemplar un recorrido de 348 kilómetros , desde la Subestación Margen Derecha (Hernandarias) hasta el pórtico de entrada de la Subestación Villa Hayes. Teniendo en cuenta el largo recorrido, el trabajo de fiscalización se realizará en dos grupos.
Un grupo partirá de Carayaó hasta Villa Hayes y otro desde Carayaó hasta Hernandarias. Puntualizó que desde Itaipu, estará fiscalizando las puestas a tierra ya que en cada pata de las torres tiene una. Además, estarán observando los distintos tipos de dispositivos montados en las torres y línea, por si existe algún problema. También esta previsto – en caso que fuese necesario- la limpieza de la franja de dominio (en caso de malezas) como así también la desocupación de la misma por parte de ocupantes ilegales.
Según el cronograma, en caso de encontrarse algunos detalles que ajustar, se realizarán en forma inmediata ya que también estarán presentes los montadores de las torres. El recorrido de verificación de Carayaó hasta Villa Hayes pasará por las compañías ubicadas en Alfonso Loma, Alfonso Tranquera, Acuña de Figueroa, Nueva Colombia, Arroyos y Esteros, Emboscada, Limpio, hasta el pórtico de entrada de Villa Hayes.
Por su parte, Cícero Silva, jefe de obras de la empresa consorciada CIE-ELECNOR, solicitó a los fiscalizadores despejar toda la franja de dominio en caso de ocupaciones ilegales y estar pendientes por si ocurrieron algún tipo de hechos de vandalismo.