En escuela Agrícola desarrollan proyecto para mejorar renta de agricultores

Diversificar la producción con la cría de tilapia, patos, gallinas y cerdos dentro de un mismo espacio físico, es el proyecto que se imp...

Diversificar la producción con la cría de tilapia, patos, gallinas y cerdos dentro de un mismo espacio físico, es el proyecto que se impulsa desde la Escuela Agrícola de Minga Guazú, ubicado sobre la ruta VI, en el kilómetro 30 y con el que se busca mejorar la renta del pequeño agricultor en esta parte del país.

Se trata de un proyecto que esta marcha y que es impulsado por el viceministerio de Agricultura y la FAO, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) de Chile. La escuela agrícola es el eje del proyecto, desde donde, junto a los estudiantes, se busca trabajar en las diferentes comunidades de pequeños productores de Minga Guazú y alrededores.  

Las piletas de piscicultura se reactivo después de dos años. En este momento se está trabajando en la primera  etapa de desarrollo del proyecto. Hace 6 semanas se hizo los cultivos de alevines con un peso inicial de 30 gramos.

El periodo de frio que se registro en los últimos 15 días no favoreció  el crecimiento. A bajas temperaturas prácticamente no comen, por lo que normalmente se trata de manejar un determinado horario para darle alimentos, por la temperatura del agua.

Fueron cultivados 3 mil alevines de tilapia, con un sistema de producción asociado y diversificación de rubro. “En uno de los estanques vamos a estar ensayando con patos y otro estanque con cría de cerdo”, refirió el ingeniero Carlos Ocampo, director de la Escuela Agrícola.

NUEVA METODOLOGÍA.  

El técnico refirió que cuando pase este periodo de frio,  habilitarán otros estanques, con gallinas, parrillero y ponedora. Explicó que se trata de proyecto de producción diversificada,  una nueva metodología de trabajo, que se está queriendo implementar con los pequeños productores.  

“De hecho como uno de los centros de producción del proyecto es esta escuela y a partir de acá trabajar a nivel de los productores, a través de los estudiantes.   Esa es la estrategia de difusión que se busca implementa a través del vice ministerio de Ganadería y la FAO”, indicó Campo.

El director dijo que  este año van  ampliar más la producción de piscicultura. En este se cuenta con cinco estanques, totalmente equipados. “Estamos terminando otro, con lo que estaríamos llegando a los seis, con lo que se orilla ya los cinco mil metros cuadrados de producción de piscicultura”.

ASOCIAR.  

El  programa de producción diversificada de peces con animales domésticos, busca ampliar la capacidad de generación de rubros de renta y consumo de los pequeños productores agrícolas.  

“Desde principio de este año  vimos trabajando  en este proyecto para ampliar el sistema de producción, porque la intención es justamente, asociar la producción de peses, aves y animales domésticos conjuntamente con la explotación hortícola. La idea, es crear una finca escuela dentro de escuela y a partir de ahí difundir a través de los estudiantes”, enfatizó el profesional.


El ingeniero Campo mencionó que la escuela actualmente cuenta con 220 estudiantes, entre varones y mujeres.  La institución cuenta con dos modalidades, el Bachillerato Técnico Agropecuario, y Bachillerato Técnico Ambiental.  Los alumnos, dentro del programa de formación técnica, tienen como exigencia realizar pasantías supervisadas en empresas públicas o privadas.  En los últimos tiempos la demanda de alumnos ha aumentado considerablemente. 

Related

LOCALES 3439950282057938039

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item