Avanza proceso de colonización de Regina Mareco y Guido Almada, en Cordillera

CORDILLERA. Familias sin tierras de los asentamientos Guido Almada y Regina Mareco, ubicados en el distrito de Juan de Ména, departamento ...

CORDILLERA. Familias sin tierras de los asentamientos Guido Almada y Regina Mareco, ubicados en el distrito de Juan de Ména, departamento de Cordillera, destacan avances importantes en el proceso de colonización de unas 1.710 hectáreas a favor de la comisión vecinal, mediante la intermediación del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) que posibilitó la firma de un acuerdo con los propietarios de la firma Unión Paraguaya S.A, a través del cual los mismos se comprometieron a ceder esa superficie, lo que permitirá encaminar la colonización, tras siete años de lucha.

Lo anunciaron, tras concluir los trabajos técnicos de los funcionarios del Indert sobre las 1.710 hectáreas, que incluyeron la medición y el amojonamiento de las tierras en cuestión, las que serán destinadas a la colonización de familias sin tierra. “Después de la medición, tendremos los informes técnicos, con los cuales se podrá determinar el total de la dimensión que el Indert indemnizará a los propietarios”, infirmó Mirian Cristaldo, representante legal de la comisión sin tierra.

Sobre el expediente en cuestión, expresó emocionada que “Estamos muy contentos porque se está avanzando de forma rápida sin retrasos, tras siete años de lucha por esas tierras”. Anunció que el trabajo técnico de campo se hizo con el acompañamiento de familias de la comisión sin tierra y propietarios del inmueble “para que no haya malentendidos”. sostuvo.

Informó que tras la verificación de la tierra cedida por la Unión Paraguaya S.A, los técnicos pudieron constatar la existencia de una gran superficie apta para la agricultura, que permitirá a las familias cultivar los rubros de autoconsumo y renta.

Por su parte, Pedro Alvarenga, abogado del Indert que lleva adelante el caso, resaltó la importancia de intermediación del Instituto que facilitó el acuerdo entre familias campesinas y propietarios, donde estos últimos “tuvieron la gentileza de ayudar a los sin tierras, cediendo las 1.710 hectáreas; ahora resta que el Indert cumpla con el pago”.

Sostuvo que “ahora tiene que salir la Resolución Presidencia aceptándose la medición de las tierras cedidas para que luego la Junta Asesora y de Control de Gestión del Instituto pueda determinar el precio a ser pagado a los propietarios, lotear la tierra y otorgársela a quienes califican como sujetos de la Reforma Agraria”, indicó.

El acuerdo

Es importante recordar que la firma del acuerdo se rubricó con el objetivo de solucionar el conflicto entre las partes, ya que sobre las tierras en cuestión existe una indefinición del texto de la Ley de la expropiación Nº 8/89, que habla de hasta 7.000 hectáreas. La ley no determina cuál es la cantidad específica. Dicha Ley de expropiación dice claramente que se expropien hasta 7.000 hectáreas, de las cuales el Indert, pagó por unas 5.000 hectáreas. Con respecto a las restantes (2.000 hectáreas), los propietarios habían expresado su deseo de seguir utilizando. Sin embargo, a través de la firma del acuerdo logrado, la firma Unión Paraguaya S.A ofrece un total de 1.710 hectáreas a favor de los campesinos, de las cuales 159 hectáreas ya están siendo ocupadas en los asentamientos Regina Mareco y Guido Almada.

Related

LOCALES 1653237826778209447

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 29 Marzo
Tiempo en Ciudad del Este
+29

Alta: +30° Baja: +21°

Humedad: 71%

Viento: SSE - 15 KPH

MAS

item