Mientras en Puerto Iguazú nativos son empresarios en CDE viven en la miseria

Toda comparación suele ser odiosa. Pero en este caso recrea dos realidades muy distintas de una misma parcialidad étnica. Hablamos de l...


Toda comparación suele ser odiosa. Pero en este caso recrea dos realidades muy distintas de una misma parcialidad étnica. Hablamos de los indígenas Mbya Guaraní que viven en Ciudad del Este, en la más absoluta miseria, mientra sus hermanos, en el lado argentino son microempresarios, incursionando el turismo cultural.

En la capital del Alto Paraná, los miembros de esta etnia vive en la calle al costado de la terminal de ómnibus, donde viven mendigando, víctimas de las drogas y la prostitución.  En el lado argentina, los mbya instalados en la vecina localidad de Puerto Iguazú, Argentina, habilitaron desde este 28 de marzo,  el primer emprendimiento comunitario de turismo cultura, autogestionado por la comunidad Yyryapyu (sonido de las Aguas).

Crearon la empresa Yyryapu- Turismo Guaraní, conformada por los nativos,  que ofrecen paseos guiados por senderos y cuentan un centro de visitantes donde los jóvenes cuentan a los visitantes aspectos de su patrimonio natural y cultural, sumando los servicios de artesanos y grupos corales ofreciendo una auténtica experiencia indígena de etnoturismo.

600 HECTAREAS.

Los responsables del emprendimiento señalaron que la nueva empresa, ubicada en territorio comunitario de unas 600 hectáreas, además de generar trabajo estará al servicio del bienestar de las familias  de la comunidad  y de la conservación de la selva, que es el hábitat natural de los guaraníes.

Se trata de la primera empresa social bajo control indígena que se suma a los atractivos del destino que promociona las entidades dedicas al rubro de turismo en Iguazú.  En lugar esta ubicado a pocos minutos del centro urbano de Puerto Iguazú. Las visitas guiadas  funcionarán diariamente a partir de las 8 y será atendida por equipos de jóvenes capacitados en la escuela Clemencia González Jachuka Yvapoty.

DONACIÓN.  

Asimismo, a través de una donación de la Fundación Interamericana y la gestión de la Fundación Banco de Bosques, Yyryapu se pudo incorporar la infraestructura y los servicios indispensables para su inserción en los circuitos nacionales e internacionales del turismo responsable.

A través de operadores de diversos mercados emisivos, ya se confirmó la llegada de viajeros de diferentes puntos de Argentina, Italia, Francia  y Polonia.  Los estudiantes universitarios del turismo representan uno de los segmentos más interesados en conocer esta experiencia vinculada al pueblo originario de la selva misionera.

Related

SUCESOS 2057141687780688382

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 17 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+27

Alta: +28° Baja: +20°

Humedad: 65%

Viento: N - 11 KPH

MAS

item