Semana de Sensibilización sobre el Agua
En conmemoración al Día Mundial del Agua, a celebrarse el próximo 22 de marzo, la División de Educación Ambiental de Itaipu inició este lu...

https://fronteracde.blogspot.com/2013/03/semana-de-sensibilizacion-sobre-el-agua.html
.jpg)
En conmemoración al Día Mundial del Agua, a celebrarse el
próximo 22 de marzo, la División de Educación Ambiental de Itaipu inició este
lunes 18, el programa “Semana de Sensibilización sobre el Agua”, en donde
técnicos del mencionado sector realizarán charlas a alumnos de escuelas del
Alto Paraná y Salto del Guaira.
En la primera jornada, alumnos de instituciones educativas
de ciudad Presidente Franco y Hernandarias, fueron sensibilizados en el uso
racional del vital líquido. Los jóvenes participaron de interesantes charlas,
en las que pudieron comprender que el agua es fundamental para la existencia
humana en todos los tiempos, y depende de cada persona que este recurso natural
siga existiendo por los siguientes años, siglos y milenios.
En horas de la tarde, los técnicos Fidel García Balbuena y
Francisco Martínez realizaron jornadas de capacitación a alumnos del Colegio
Ramón González, del barrio Las Mercedes, de la ciudad de Hernandarias. La
capacitación consistió en presentaciones sobre el cuidado del agua, importancia
para el ser humano y formas de preservación. Además se expuso un vídeo
educativo y se realizaron enseñanzas con juegos dinámicos.
Durante los dos primeros días de la Semana de
sensibilización, se realizarán charlas en instituciones educativas del Alto
Paraná. Para el miércoles 22, se tiene prevista la realización de una obra
teatral referente al Día Mundial del Agua, con la participación de los jóvenes
que fueron sensibilizados durante los dos primeros días. Esto se hará en el
Centro Ambiental de Itaipu. Además habrá una exposición fotográfica que tendrá
una duración de ocho días.
Para los días jueves 21 y viernes 22 del corriente, las
mismas actividades se realizarán en instituciones educativas de Salto del
Guairá, mientras que la clausura se realizará en el Refugio Biológico
Mbaracayu, de la mencionada localidad.
Utilizar correcta y racionalmente el agua
“La idea es sensibilizar a los chicos para que ellos puedan
utilizar correcta y racionalmente el agua, en donde estén, ya sea en la casa o
en la escuela. Así también para que puedan inculcar este aprendizaje en las
personas con quienes conviven, sus familiares, vecinos y amigos”, explicó el
técnico de la División de Educación Ambiental, Francisco Martínez.
Martínez indicó que este programa nace de la División de
Educación Ambiental de la entidad, a cargo de la licenciada Liz Valdéz de
Agüero, quien invita a todos los compañeros de la entidad a sumarse a esta
campaña de sensibilización del agua desde su lugar de trabajo o sus propias
casas.
“En realidad es el año internacional de la esfera del agua,
este 2013 nos llama a la concienciación de todos para la racionalización del
uso de este vital líquido. Nuestro objetivo es que también los compañeros de
trabajo ayuden a esta sensibilización, nos necesitamos todos en esta causa.
Tenemos mucha cantidad de agua, pero todavía no tenemos la cultura de
cuidarla”, aseveró.
Mucha gente no valora
Por su parte, el director del Colegio Ramón González,
Rodolfo Álvarez, se mostró contento por hacer llegar esta iniciativa a su
institución.
“Realmente es muy importante esta charla educativa sobre el
agua, sabemos que es un recurso natural que mucha gente no valora, y aunque
haya en gran cantidad hoy en día, sabemos que esto no se renueva, algún día se
puede acabar. A través de estas concienciaciones creo que vamos a ir mejorando
la preservación de este líquido vital para el ser humano”, expuso.
Día mundial del Agua
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de
diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada
año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en
conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y Desarrollo, contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de
Agua Dulce) de la Agenda 21. Se invitó entonces a los diferentes Estados a
consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de
actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la
producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas
redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y
desarrollo de los recursos hídricos, así como con la puesta en práctica de las
recomendaciones de la Agenda 21.