Representantes del Ministerio de Industria y Comercio, se reunieron esta mañana con la comitiva brasileña con el propósito de realizar...
Representantes del Ministerio de Industria y Comercio, se
reunieron esta mañana con la comitiva brasileña con el propósito de realizar un
pre diagnóstico y un taller Semilla en el marco del proyecto “Exportación por
Envíos Postales para micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)”.
Al respecto la viceministra Lorena Méndez, manifestó que
el fin principal de este encuentro es que este año puedan implementar en
Paraguay este sistema que no solo tiene éxito en el Brasil, sino en varios
países del mundo. Remarcó además, que
funcionará perfectamente en Paraguay.
“Esta es una herramienta que da facilidad a las micro,
pequeñas y medianas empresas que muchas
veces no pueden completar un contenedor para enviar sus cargas y ahora lo
podrán hacer de manera fácil y ágil”, subrayó Méndez.
A su vez, la representante del Ministerio de
Comunicaciones del Brasil, Rose Mary Antunes, significó que este programa se
enmarca dentro de la política de cooperación bilateral y ponderó que la
trascendencia se debe gracias a la existencia del correo que hace posible que
las cargas lleguen a lugares recónditos.
“Este es un proyecto que involucra a todos los componentes
que participan en el proceso de la exportación, estamos hablando así de
factibilidad, disponibilidad y simplificación de los procesos, que no significa
perder los controles”, añadió Antunes.
Las instituciones de Paraguay involucradas en el proyecto
son : Coordinación Nacional de COSIPLAN-IIRSA, Dirección Nacional de Correos
del Paraguay (DINACOPA) Viceministerio de MIPYMES, Ministerio de Industria y
Comercio, Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Instituto de Artesanías
del Paraguay, Dirección Nacional de Aduanas, Ministerio de Hacienda.
El taller consiste en propiciar la inclusión de las micro,
pequeñas y medianas empresas en el mercado internacional mediante la
implementación de un sistema de exportación simplificado utilizando la plataforma
logística postal. A la fecha se encuentra en funcionamiento en Brasil,
Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, y se iniciaron trabajos en Argentina,
Bolivia, Chile y Venezuela.
El objetivo principal es cooperar con las instituciones de
Paraguay mediante la elaboración de un pre-diagnóstico de las condiciones del
desarrollo de un servicio de simplificación de exportaciones y definir las
características básicas del proyecto de un servicio de “Integración Comercial
por Envíos Postales” a ser implementado en Paraguay.
Las instituciones de Paraguay involucradas en el proyecto
son : Coordinación Nacional de COSIPLAN-IIRSA, Dirección Nacional de Correos
del Paraguay (DINACOPA) Viceministerio de MIPYMES, Ministerio de Industria y
Comercio, Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Instituto de Artesanías
del Paraguay, Dirección Nacional de Aduanas, Ministerio de Hacienda.
El Banco Interamericano de Desarrollo, miembro del Comité
de Coordinación Técnica de IIRSA (CCT), promueve la construcción de una visión
común y consensuada del desarrollo de la región y ha apoyado al proyecto desde
sus inicios. Actualmente, mediante una cooperación técnica no reembolsable se
brinda seguimiento técnico y financiero al plan de trabajo del proyecto
definido por los países. En este contexto se enmarca la visita promoviendo un nuevo modelo de colaboración y cooperación
horizontal entre los países miembros de UNASUR, con el objetivo de alcanzar el
desarrollo con inclusión a partir de la creación de nuevas oportunidades.