Solo el 20 por ciento de la lista de producto del RTU sirve para el comercio de CDE
Fedecamaras celebra la iniciativa del diputado brasileño Fernando Giacobo de buscar los mecanismos necesarios para actualizar la lista de p...

https://fronteracde.blogspot.com/2012/12/solo-el-20-por-ciento-de-la-lista-de.html

“Hace más de tres año que vengo diciendo que la lista de
productos del RTU está desfasada. El señor Giacobo mandó hacer un análisis y se
dio cuenta que hay un desfase de casi el 80 por ciento. Esos productos que
están ahí no tiene giro, están
desfasados, son productos que domésticamente se dejaron de vender”, explicó
Tony Santamaria, Presidente Fedecamaras.
El empresario lamentó
que la expulsión temporal de Paraguay del Mercosur no le permite
entablar dialogo con el Brasil sobre este tema. “Los brasileños están
interesados que el RTU funcione porque es parte de esa llave del desarrollo de
la formalización. Nosotros con sumo complacencia tomamos esta noticia, no
porque nos la razón, si no porque hay alguien, que dice que la lista se tiene
que actualizar”.
Santamaría sostuvo que sería bueno que Giacobo, quién fue el
relator del proyecto ley que dio origen el RTU, se reúna con los industriales
brasileños. “Lo que le diríamos es que se siente con los industriales y que se ponga en el RTU aquellos productos
que no les afecte. Recordemos que Brasil no fabrica toda la línea de productos
que se le vende. Yo creo que como medida de urgencia el diputado Giacobo
debería hacer eso”.
Insistió que el RTU no debe ser descartado como una
herramienta para avanzar el proceso de formalización de la frontera. “Yo no
creo que el RTU deba dejarse como una herramienta. Yo lo que creo es que la
lista tiene que actualizarse y de paso volver a decir y repetir al gobierno
nacional y a la Aduana, que el mejor ejemplo de que el desarrollo tecnológico
si perjudica la lista de productos es el RTU”.
Insistió que es un ejemplo claro de la lista de productos
con arancel preferencial debe ser analizado constante, de lo contrario se
favorece a la informalidad.
“Yo me reafirmo en preguntar porque los documento los
aviones de China no se publican, quien lo obstaculiza. No tenemos nada en
contra de los que traen los aviones, el problema es que traen mercaderías que
perjudican a los que intentan formalizarse y usan formula de pagos de impuestos
que no existen. Ojala no fuera así, porque sería ser el primero en celebrarlo.
Pero los diferentes medios dicen muy claramente que no es así, que muchas
mercaderías que vienen en estos aviones son las que origina el tema de la
piratería y las inspecciones de la Policía de Delitos Económicos y la
Fiscalía”, concluyó.