Nueva licitación para maquinización de la Represa del Yguazú

En la reunión de la Mesa Energética se acordó un nuevo llamado a licitación (maquinización) para la Represa Yguazú, por parte de la ANDE. S...

En la reunión de la Mesa Energética se acordó un nuevo llamado a licitación (maquinización) para la Represa Yguazú, por parte de la ANDE. Según técnicos, esta hidroeléctrica aportaría 200 megavatios de potencia, que serían utilizados por el sistema de interconectado nacional, para horarios picos.

El presidente de la República, Federico Franco, conjuntamente con el vicepresidente, Óscar Denis Sánchez, encabezaron la reunión de la Mesa Energética, grupo de trabajo que aglutina a todos los representantes estatales del sector energético del país, entre ellos, el director general de Itaipu, Franklin Boccia Romañach.

El Gobierno, dentro de su política energética, decidió maquinizar la represa de Yguazú, que es administrada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La represa tiene una altura de 30,5 metros y 88 metros de coronación.

Uno de los voceros de la Mesa Energética, el viceministro de Minas y Energías, ingeniero Hugo Cacace, informó que la ANDE realizará un nuevo llamado a licitación para la represa Yguazú, a más tardar dentro de una semana y con un plazo de 70 días de duración, a fin que las empresas tengan tiempo para presentar sus propuestas económicas y financieras.

“La anterior licitación fue declarada desierta porque el costo y el precio ofertado por las empresas eran mayores lo esperado”, acotó.

De acuerdo con los detalles técnicos, suministrará una potencia de 200 megavatios. La inversión total será de 250 millones de dólares con financiamiento del gobierno japonés y dará trabajo a unas 1.100 personas de manera directa.

“Esta represa tendrá una potencia de 200 megavatios y estará destinada a cubrir la demanda en horas picos del sistema de interconectado nacional, es decir, trabajaría tres horas produciendo energía en horas críticas”, manifestó Cacace.

Seguridad jurídica

Durante la reunión igualmente se abordó el tema de seguridad jurídica para los productores independientes de energía. En ese sentido, el ingeniero Cacace, afirmó que se estableció el marco jurídico para tratar en forma acelerada los proyectos que están presentando los productores independientes de energía.


Related

LOCALES 1628141984390552836

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item