Empresarios reclaman reacción del gobierno por medidas antidumping

Empresarios e industriales del Alto Paraná reclaman una acción más firme por parte del gobierno de Fernando Lugo ante las medidas antidump...

Empresarios e industriales del Alto Paraná reclaman una acción más firme por parte del gobierno de Fernando Lugo ante las medidas antidumping, que es una  aplicadas para la exportación de frazadas de fibras sintéticas, originarias de nuestro país por parte del Brasil.  La medida proteccionista afecta a tres industrias dedicas al rubro en esta parte del país.  

En este contexto Nelson Aguinagalde, gobernador de Alto Paraná  a través de una nota solicitó al Presidente de la República, que tome medidas que perjudica ostensiblemente a industrias textiles de la zona.  Recordemos que a través de la resolución numero 12 de la Cámara de Comercio Exterior – CAMEX-  Brasil estableció la aplicación de medidas antidumping de 5,22 US/ kg (dólares kilogramos) contra Paraguay.  La medida afecta a Alto Paraná que alberga

Aguinagalde exigió el cumplimiento y el respeto a los acuerdos  y tratados del Mercosur (Mercado Común del Sur), teniendo en cuenta que el proceso de investigación fue abierta exclusivamente bajo leyes brasileñas.

MAL EJEMPLO. En otra parte de la nota Aguinagalde expresó su repudio total a la medida tomada por el Brasil, asegurando que el gobierno nacional no debe permitir que se cometan este tipo de atropellos contra el país, ya que la medida podría ser “copiada” y aplicada en otros sectores, golpeando aún más, la débil economía y las inversiones en el territorio nacional.

“No se puede permitir que prospere esta atrocidad contra el Paraguay, pues abre un nefasto precedente que podría aplicarse a cualquier otro sector sin previo aviso, con perjuicios incalculables para la economía de nuestro país”, expresó.

La nota fue enviada esta semana, y el ejecutivo departamental espera que tenga algún efecto positivo y que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto, atendiendo que considera la medida un verdadero atropello al país.

FUERA DE MERCADO.  Por primera vez en el Mercosur, un país aplica derechos anti-dumping contra un producto elaborado en el bloque. En febrero pasado Brasil resolvió cargar con US$ 5,22 por kilo a las frazadas de fibra sintética producidas en Paraguay y Uruguay.

Este sobreprecio deja a las empresas  que producen  frazadas "fuera de mercado" ya que resultan "demasiado caras" respecto a las elaboradas en Brasil.

No hay precedentes de que un país del Mercosur aplique a un producto de otro miembro del bloque un derecho antidumping. "Así la cosas se nos cae a pedazos el Mercosur, estamos muy decepcionados", comentó el gobernador al justificar el pedido de reacción oficial por parte del gobierno cental.

INVESTIGACIÓN. El 26 de diciembre de 2008, la firma brasileña Jolitex Limitada pidió al gobierno federal del Brasil una investigación sobre dumping -exportar a un precio menor al del país de origen- en frazadas de fibras sintéticas provenientes de China y el daño a la industria provocado por la acción.

El gobierno brasileño verificó "la existencia de indicios suficientes de dumping en las exportaciones" chinas a Brasil de "frazadas de fibras sintéticas", según señala la resolución de la Camex.

El 28 de abril de 2010, la Camex resolvió aplicar un derecho anti-dumping de US$ 5,22 por kilo a las frazadas sintéticas provenientes de China por un plazo de "hasta cinco años". Pero, el 8 de febrero de 2011, Jolitex volvió a pedir al gobierno brasileño una investigación. Denunció que las prendas chinas seguían ingresando al mercado brasileño vía Paraguay y Uruguay.

Como consecuencia la Camex entiende que hay "indicios suficientes" de que la importación de productos de Uruguay y Paraguay es una práctica para eludir el derecho anti-dumping. Por ello, resolvió extender la medida afectando esta vez a las exportaciones locales  y uruguayas.

Related

Itaipú suministró al país 3.510 GWh de energía eléctrica en el periodo de enero a febrero del 2022

La Central Hidroeléctrica de la Itaipú Binacional suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 3.510 GWh de energía eléctrica en el periodo de enero a febrer...

Itaipú transfirió USD 67 millones al Estado en los dos primeros meses de 2022 por Anexo C

En el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado, Itaipú Binacional transfirió USD 67 millones al Estado paraguayo en los dos primeros meses del presente año. Lo...

Semana Nacional de Educación Financiera contempla variadas actividades

 La Semana Nacional de Educación Financiera, declarada de interés por la Presidencia de la República del Paraguay, tendrá lugar del 6 al 12 de este mes, durante la cual se prevé el desarrollo de ...

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 16 Abril
Tiempo en Ciudad del Este
+27

Alta: +28° Baja: +19°

Humedad: 60%

Viento: NNE - 8 KPH

MAS

item