Anuncian censo en 1.147 colonias pertenecientes al INDERT
Primera etapa del operativo arrancará en noviembre próximo en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. El INDERT...

https://fronteracde.blogspot.com/2012/10/anuncian-censo-en-1147-colonias.html
Primera etapa del operativo arrancará en noviembre próximo
en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. El INDERT
invertirá más de 1 millón de dólares, que provendrán del Fondo de Inversiones
Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides).
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y
de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, brindó detalles de lo que será el
próximo operativo censal en lotes de su patrimonio, situados en todos los
departamentos del país. Advirtió que será un trabajo “paulatino y
calendarizado”, al tiempo de considerar que el relevamiento permitirá generar
una base de datos “consolidada, crear y diseñar políticas públicas necesarias a
favor de las familias del campo”. Paralelamente, posibilitará “truncar”
definitivamente el tráfico de compra y venta de derecheras.
Ortigoza precisó esta mañana que el censo abarcará a un
total de 124.000 lotes de su patrimonio, distribuidos en 1.147 colonias.
Explicó que esos lotes corresponden a superficies fiscales y a otras adquiridas
de propietarios privados, con el objetivo de conformar colonizaciones, a favor
de los sujetos de la Reforma Agraria. En el censo a ser realizado no se
incluirán fracciones fiscales del Estado, que nunca formaron parte del proceso
de colonización institucional –ejemplificó el caso de algunos campos comunales
que fueron poblados-; tampoco aquellas cuyos títulos de propiedad ya han sido
finiquitados y otorgados por el Instituto a los beneficiarios del Estatuto
Agrario.
Con relación al inicio de la tarea, adelantó que la primera
etapa arrancará durante la primera quincena del mes de noviembre próximo y
concluirá a finales de febrero de 2013. Abarcará 55.000 lotes de los
departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú. Esta cifra
corresponde al 50 por ciento del total de lotes a ser censados. Mientras que,
la segunda etapa -el 50 por ciento de los lotes restantes a ser censados-,
pretende concluirse en el mes de junio de 2013.
Sostuvo que las informaciones recogidas se centrarán en tres
puntos esenciales, como la
identificación de los ocupantes, la situación jurídica del inmueble y los datos
técnicos, geoespaciales y georreferenciales, que permitirán develar
informaciones importantes, como cantidad total de ocupantes y superficie de
tierras ocupadas o no. Igualmente, diseñar e implementar políticas públicas que
beneficien a los sujetos de la Reforma Agraria, como la regularización jurídica
de la tenencia de la tierra y crear las condiciones de arraigo en las
comunidades rurales. Así también, evitar la compra y venta de derecheras y
reformular la recuperación de tierras a favor de verdaderos beneficiarios,
detalló Ortigoza.
Con respecto a la inversión que requerirá la realización del
censo, informó que será de más de 1 millón de dólares que serán utilizados en
dos etapas; una, correspondiente al presupuesto 2012 y la otra, al 2013.
Explicó que los recursos provendrán del Fondo de Inversiones Rurales para el
Desarrollo Sostenible (Fides), destinado a inversiones de desarrollo rural, por
lo que “se justifica plenamente que sean utilizados para la realización del
censo”, resaltó. La entidad privada contratada por el Instituto para la
administración de los recursos será la Asociación Paraguaya de Estudios de
Población (Adepo).
Ortigoza subrayó que “por primera vez” el Indert realizará
un censo global de las colonias de su patrimonio. Gracias a eso, “tendrá una
base de datos consolidada y depurada de sus colonias. Haremos un trabajo
paulatino y calendarizado”, agregó. Sostuvo que la concreción del censo fue
largamente postergado y que a lo largo de los años solo se limitaron a la
realización de censos parciales, de acuerdo a las necesidades.
A finales del este mes está prevista la adquisición de los
equipamientos necesarios para la realización del trabajo. “Tendremos mucha
limitación presupuestaria para la difusión sistemática del censo en nuestras
colonias”, advirtió Ortigoza, razón por la cual solicitó el “acompañamiento y
cooperación” de los medios de comunicación durante todo el proceso.