Verificaran situación de pagos en tierras expropiadas en Chino Cue

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, declaró que estudiará los docume...

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Ignacio Luis Ortigoza, declaró que estudiará los documentos vinculados con el pago por la expropiación de 4500 hectáreas en el lugar denominado Chino Cue, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Lo hizo luego de una reunión mantenida esta mañana con el presidente de la República, Federico Franco, en el Palacio de Gobierno. Del encuentro participaron también referentes de la comisión vecinal Ycua Pora, quienes se mostraron preocupados por la falta de regularización de estas tierras, cuyo pago fue aprobado en 2011 por la  Junta Asesora y de Control de Gestión del Instituto.  

De las 4500 hectáreas expropiadas por Ley 2327 de 2003, una porción de 3500 pertenecía a la firma actualmente denominada Tierras y Negocios SA. La tasación presentada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC),  de 11 millones de guaraníes por hectárea, fue también aprobada por la Junta Asesora del Indert. Entretanto, las 1.000 hectáreas restantes pertenecen a un ciudadano oriental.

Ortigoza informó que estudiarán los documentos presentados por cada uno de los propietarios, con el objetivo de esclarecer a quién se abonará el pago en concepto de expropiación de la propiedad, dado que hasta el momento no existe claridad al respecto.

Del mismo modo, se anunció que el viernes 19 de octubre próximo el presidente de la República visitará el asentamiento con el propósito de verificar la situación de la superficie  total -de 18000 hectáreas- pretendida por varias comisiones vecinales del lugar, al tiempo de de presentar una propuesta para su regularización.

Por su parte, Juan Ramón Cabrera, presidente de la Mesa Coordinadora de Comisiones Vecinales de Chino Cue, se mostró satisfecho con el resultado de la reunión con las autoridades del Gobierno. Relató que llevan trece años luchando por la regularización de estas tierras, donde actualmente viven unas 1567 familias.

Related

Voluntarios buscan adornar con flores paseo central de la supercarretera

Un grupo de vecinos de la ciudad de Presidente Franco iniciaron la tarea de cultivo de mudas de plantas en el paseo central de la supercarretera Mariscal Francisco Solano López. La meta  es se...

Comunidad indígena Acaray mí reciben asistencia

Comunidad de Indígena Acaray mi, ubicado en el distrito de Hernandarias, recibió asistencia por parte de estudiantes de la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE) y la ent...

Habilitan regularización asfáltica en barrio Mburucuyá

Son 33 mil metros cuadrados de regularización asfáltica de la ex calle Lima, que resolución municipal, pasa a denominarse Mburucuyá, conectando con la avenida transversal Fortín Toledo y su empalme ...

Publicar un comentario

emo-but-icon
:noprob:
:smile:
:shy:
:trope:
:sneered:
:happy:
:escort:
:rapt:
:love:
:heart:
:angry:
:hate:
:sad:
:sigh:
:disappointed:
:cry:
:fear:
:surprise:
:unbelieve:
:shit:
:like:
:dislike:
:clap:
:cuff:
:fist:
:ok:
:file:
:link:
:place:
:contact:




Entradas popularesCLIMA

Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 30 Marzo
Tiempo en Ciudad del Este
+28

Alta: +32° Baja: +21°

Humedad: 60%

Viento: N - 12 KPH

MAS

item