En el marco de la campaña de Prevención del Dengue en Puerto Iguazú, Argentina fueron donadas ocho mil unidades de repelente para mosquitos...
https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/donan-8-mil-repelentes-en-campana-de.html
En el marco de la campaña de Prevención del Dengue en Puerto
Iguazú, Argentina fueron donadas ocho mil unidades de repelente para mosquitos
por la Fundación Mundo Sano a la Municipalidad de Iguazú. Serán entregados
junto con el recorrido del equipo de prevención que recorrerá la ciudad.
Iguazú (LVC) Cuatro mil unidades de repelente, donados a la
Fundación Mundo Sano por los laboratorios Elea para la campaña de prevención
contra el dengue, fueron entregados al municipio.
En los barrios donde realicen los recorridos, se les
entregará casa por casa, principalmente en aquellas zonas donde se presenten
casos febriles sospechosos, “ la entrega se realizo con el fin de contribuir
efectivamente a la prevención del virus del dengue, en el marco de las acciones
realizadas en conjunto con las autoridades Municipales, Provinciales y
Nacionales para ser distribuidos a los vecinos de Iguazú, en forma gratuita por
los agentes de campo”, comentó Gladys Fattore responsable de Mundo Sano en
Iguazú a Lavozdecataratas.
En el acto de entrega estuvieron presentes los agentes del
departamento de Saneamiento Ambiental, Salud Municipal, junto a Gustavo Rieb
Subsecretario de Gobierno Municipal quien dijo que, “una parte de estos
repelentes serán repartidos entre los empleados del municipio, otra entre los
agentes que están trabajando en la prevención contra el dengue y después a la
población que vayamos visitando, se entregará en cada domicilio”.
Los trabajos de prevención continuarán esta semana, primero
en Villa Alta, y serán serán retomadas las actividades post lluvias en el
barrio Santa Rosa nuevamente, “comenzaremos nuevamente a hacer el mismo barrido
en los barrios más sensibles para continuar hacia otros sectores, hasta abarcar
a todos, este trabajo será llevado a cabo sin pausas todo el año”, agregó el
subsecretario.
“Este trabajo del descacharrizado lo que intenta realizar es
una limpieza en la ciudad de aquellos elementos que puedan servir de alguna u
otra forma de contenedores de agua, donde se pueda reproducir el mosquito, que
intentamos eliminar, esos elementos que no puedan arrojarse en la basura serán
los que deben dejarse en las veredas para que los pasemos a recolectar”,
finalizó.