Carlitos y Snoopy celebran sus 60 años de existencia con una antología en castellano
Sello creado homenaje a Snoopy Carlitos, en inglés Charlie Brown, nació el 2 de octubre de 1950 y días después llegaron Snoopy, el perr...

https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/carlitos-y-snoopy-celebran-sus-60-anos.html
Sello creado homenaje a Snoopy |
El mundo de Carlitos y Snoopy es un microcosmos, una pequeña
comedia humana "Lo mejor de Carlitos y Snoopy", en castellano,
editado por Debolsillo (Mondadori), se suma así a este aniversario, que se
celebró en 2010 en Estados Unidos, con exposiciones, actividades para los más
pequeños y reediciones. Hoy estos personajes de cómic son todavía una gran
fuente de ingresos millonarios para los descendientes del dibujante Charles M.
Schulz, que murió de cáncer en el año 2000.
"El mundo de Carlitos y Snoopy es un microcosmos, una
pequeña comedia humana válida tanto para el lector inocente como para el
sofisticado", dice el escritor y semiótico italiano Umberto Eco de estos
personajes (los "peanuts") que nacieron de la mano, el talento y el
corazón de Schulz y que se convirtieron en el pepito grillo de la sociedad
norteamericana, plagada de héroes y, por ende, del resto del mundo en los años
60 y hasta hoy.
Y es que esta tira cómica, traducida a 21 idiomas, que ha
alcanzado la cifra de más de 355 millones de lectores repartidos por 2.600
periódicos y que gusta tanto a jóvenes como a adultos, tiene dos protagonistas
de lujo.
Personajes entrañables
Carlitos, el niño cabezón de seis años que, vestido con una
camiseta con una franja de rombos negros, es lúcido, bueno, imperfecto y
perdedor, y su perro Snoopy, un filósofo existencialista, poético, irreverente,
libre y que duerme encima de su caseta. A Carlitos y Snoopy les acompañan el
resto de los peanuts (cacahuete en inglés y término con el que se denominaba a
los niños pequeños).
Los personajes encarnaban valores de la sociedad americana
de los 60
Y estos son: Linus, con su manta siempre a cuestas y su dedo
metido en la boca, unos gestos con los que aplaca su inseguridad frente al
mundo; Sally la pelirroja, hermana pequeña de Carlitos: banal, superficial,
"tocanarices" y con el único deseo de encontrar un buen novio; y
Lucy, siempre preparada para "machacar" psicológicamente a Carlitos y
sus proyectos y convertida en la mala de la banda.
Además de Schroeder, el superdotado pianista, amante de
Beethoven; el pájaro Woodstock (Emilio en la versión castellana), que se hizo
su nido en la barriga de Snoopy, y Peppermint Patty y Marcia, la desastre en la
escuela y la aplicada, respectivamente.
Personajes, todos ellos, que jugando al béisbol, paseando,
sentados en una acera o mirando hacia el infinito cuestionan el modo de vida
americano, las relaciones de amistad, la familia, el poder, el cuidado de los
animales, con un perrito convertido en Séneca que que camina sobre dos patas.
Diálogos para pensar
"¿Te has planteado alguna vez cómo sería el mundo si no
hubiera sol?" -le pregunta Carlitos a Lucy-. "Sí -responde ella-, y
es un asunto fascinante...a una le da vueltas la cabeza ante la
posibilidad...es el tipo de cuestión que puede generar un debate
interminable". "¿Y cuál es tu visión del tema?", le insiste
Carlitos. "¡Pues, estaría oscuro!" le responde Lucy a un Carlitos con
cara de resignación.
Esta es una de las múltiples viñetas que, con un trazo negro
y sencillo, casi minimalista y con carga psicológica se han convertido en los
iconos del mundo del cómic. Sin olvidar también que todos ellos, y en especial
Carlitos y Snoopy, se han convertido en toda clase de imágenes para camisetas,
carteles, cuadernos y un sinfín de objetos.
FUENTE: www.20minutos.es