Abogados del foro local se organizan y crearon la primera cooperativa que los aglutina. Fue creado el septiembre y para el 28 de noviembre ...
https://fronteracde.blogspot.com/2012/01/abogados-crean-cooperativa-en-alto.html
Abogados del foro local se organizan y crearon
la primera cooperativa que los aglutina. Fue creado el septiembre y para el 28
de noviembre del año pasado ya fue reconocido oficialmente por el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).
Juan Carlos Molinas, explicó
la nueva organización surge a instancia de la actual comisión directiva de la
Orden de Abogados del Paraguay que hace rato tenía entre sus proyectos la
creación de una cooperativa que responsa a las necesidades. “Se trata de un sueño largamente
acariciado que hoy ya es una realidad”, comenta el abogado Molinas.
“Es una iniciativa de la Orden, de su actual
comisión de directiva que finalmente pudo concretar. Varios colegas
trabajo en esto, que llevó mas 3 meses, entre redacción del estatuto y una
serie de diligencias permitieron la fundación oficial y noviembre fue
reconocido por el INCOOP”, añade el profesional.
Sostuvo que la cooperativa
fue fundada para estar al servicio de los abogados, para ser un respaldo.
“También pueden ser socios el conyugue y lo hijos de los abogados.
Este es el alcance inicial y más adelante se irá adaptando a las necesidades,
que surjan”.
JUBILACIÓN. En
otro momento, Molinas indicó que otros de los objetivos que persiguen es la
jubilación de los abogados. “Es muy triste ver a colegas mayores que si no van
a los tribunales no tiene que comer. Muchos tienen que ir a edad
avanzada, a veces aquejados por alguna enfermedad, tiene todavía que asistir a
tribunales, pasar malos momentos, malos ratos porque no tienen otra forma de
vivir. El objetivo principal, por el que estamos trabajando ahora, es otorgar
la jubilación voluntaria hasta que salga la colegiación obligatoria”.
Según Molinas no comprende
como una ley tan importante como la colegiación no este en vigencia en nuestro
país. “Es la pregunta del millón, no sabemos porque no se sanciona esta ley habiendo
todas las condiciones”, mencionó al reconocer que hay un fuerte lobby, sobre
todo de grandes estudios jurídicos que están empotrados en el sistema, que no
permiten que la mencionada ley salga.
“Yo te puede asegurar que
la gran mayoría de los 30 mil abogados que hay en el país están interesados en
que la ley de colegiación se haga realidad”, concluyó.