Empezó a funcionar una nueva balsa que realizará viajes desde entre Puerto Presidente Franco, Paraguay y el Puerto Iguazú, Argentina. De ...
https://fronteracde.blogspot.com/2011/12/segunda-balsa-entre-franco-e-iguazu.html
Empezó a funcionar una nueva balsa que
realizará viajes desde entre Puerto Presidente Franco, Paraguay y el Puerto
Iguazú, Argentina. De esta manera ya suman dos las embarcaciones que realizaran
el mismo trayecto en las aguas del río Paraná. De esta manera, el servicio se
agilizara más y habrá una balsa yendo a Paraguay y la otra regresando.
Luis Dalazen, propietario de la balsa, explicó a que, con esta nueva balsa buscaran concretar
un horario más definido para poder también facilitar el servicio a los vecinos
tanto de Paraguay como de Argentina.
De esta manera, el servicio se agilizara más y habrá una
balsa yendo a Paraguay y la otra regresando. Todavía no acordaron los horarios
que funcionaran pero trataran que sean acorde a las necesidades de los
usuarios. “Siempre habrá una balsa en funcionamiento, esto hará que la gente no
tenga que esperar tanto”, agregó Dalazen.
El ex gobernador de Alto Paraná y empresario Jotvino
Urunaga, otro de los socios de la empresa que administra la empresa encargada
del servicio de balsa, dijo que se trata de un fortalecimiento del lazo de
amistad entre Paraguay y Argentina en el
marco de la triple frontera.
“Es una larga lucha entre empresas paraguaya y argentina
que se consorciaron y que ahora se hace realidad. Esto es más que el
fortalecimiento en el marco de las tres fronteras y que va a ayudar a
desarrollar el turismo receptivo y de compra. Con dos balsas en funcionamiento
es posible acelerar el paso y no hacer esperar tanto a la gente que quiera venir
a Paraguay o ir a Argentina y no lo quiere hacer a través del puente de la
Amistad, por el problema del trafico”, explica Urunaga.
El empresario paraguayo dijo que se debe trabajar bastante
para lograr sumar una balsa mas que ahora se esta concretando. “Después de
arreglar la parte técnica con la gente de la Prefectura Naval”.
Urunaga dijo que lamentablemente que la imagen de la
región en el mundo no es la feliz, pero que con esta iniciativa del sector
privado de Paraguay y Argentina se esta demostrando que se puede hacer muchas
cosas unidos. “Esto va a dinamizar la actividad comercial entre Franco y Puerto
Iguazú. Ah0ra podemos tener un horario
fijo de cruce, cosa que no se podía hacer con una sola balsa”.
UNA ALTERNATIVA. “Tener que tardar dos o tres horas para cruzar el Puente
de la Amistad es una situación que a ningún turista le gusta pasar. Por eso
esta opción es cada vez más interesante y va aumentando la cantidad de personas
que prefieren utilizar este medio de transporte para cruzar a Paraguay”, relata
muy convencido, Eduardo Casales, de la Unión de Trabajadores de Taxis y Remises
de Iguazú, Argentina.
Agrega que no se trata solo de ganar tiempo sino de
disfrutar haciendo el viaje en medio de la verdadera triple frontera natural,
con paisajes de la vegetación de la región.
La travesía en balsa entre Puerto Iguazú y el Puerto Tres Fronteras de
Presidente Franco, realizada dura solo diez minutos.
Casales suele acompañar a familia de turistas argentinos
que vienen de la provincia de Buenos Aires
y otros puntos de la región para realizar compras a Ciudad del Este, utilizando el sistema de
paso fronterizo por balsa entre las ciudades mencionadas y desde Franco poder
llegar al microcentro del Este.
Los turistas se maravillan por el paisaje y porque
cruzaron viendo las fronteras brasileña, argentina y paraguaya a través de los
ríos Paraná e Iguazú.
La balsa es explotada por un consorcio
argentino-paraguayo, Balsa Iguazú e Intercom SACI.
Funciona de lunes a viernes y el primer paso es desde Iguazú
a las 8:30 y el último pasa desde Presidente Franco a las 17:00. Diariamente se
realizan entre 8 y 12 viajes. La balsa tiene capacidad para 32 vehículos y unos
90 pasajeros. Este horario será modificado en breve, con la suma de la nueva
balsa.
SE USA CADA VEZ MÁS.
El precio del
paso oscila entre 15 mil y 35 mil guaraníes por vehículo, mientras que las
personas pagan G. 5.000. En el lado argentino, los precios son de 13 pesos por
vehículo y 4 pesos por persona.
El paso es utilizado cada vez más por los turistas y por
los empresarios con negocios cotidianos en la frontera, para evitar el caótico
y largo cruce por el Puente de la Amistad. En el año 2010 el movimiento fue de
26 mil vehículos, se espera que al cierre del año la cifra sea superior. La mayoría de los turistas cruza con sus
vehículos propios o con taxis de Argentina.
La balsa fue utilizada mucho tiempo, mayoritariamente,
para el tránsito fronterizo de pequeños comerciantes paraguayos que compran
mercaderías en Puerto Iguazú para revenderlo en Paraguay. Sin embargo, en el
último año empezó a crecer el interés de quienes utilizan el paso como una
opción válida.