Comunidades indígenas desarrollan capacidades en Caaguazú
En el marco del proyecto “Centros Comunitarios de Protección Civil – Disminución de la vulnerabilidad y aumento de la resilencia de l...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/12/comunidades-indigenas-desarrollan.html

En
el marco del proyecto “Centros Comunitarios de Protección Civil – Disminución de
la vulnerabilidad y aumento de la resilencia de las comunidades indígenas”, la
Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), realizó una jornada de capacitación en
Gestión de Riesgos para líderes nativos de las localidades de Caaguazú, Juan
Manuel Frutos y San Joaquín, del V departamento.
El objetivo es contribuir a
la reducción de la vulnerabilidad a través de la capacitación autosustentable
orientada al logro de la seguridad alimentaria, y contempla entre sus objetivos
el de diseñar y desarrollar programas de capacitación en los temas relacionados
con la alimentación, nutrición, gestión de riesgos y producción integral de
alimentos para las familias.
Así las comunidades ya
desarrollaron diversos planes de producción alimentaria como el cultivo de maíz,
poroto, batata, mandioca; y frutas como naranja, piña y banana. Además
experimentan la cría de peces y producción de miel de abeja.
Representantes de las
comunidades San Martín y Escalera del distrito de Caaguazú, La Esperanza de Juan
Manuel Frutos y takoha Pora-Campitos, Tekoha Miri y Hugua Rory del distrito de
San Joaquín asistieron a la capacitación que se desarrolló en el local de la
Organización Campesina Carpa Kué en San Joaquín.
Los representantes de los
Centros Comunitarios de Protección Civil también fueron instruidos en primeros
auxilios.
Por otra parte, recibieron
un total de 60 kits de alimentos para ollas populares.