ANDE preparará lotes 2 y 3 de licitación para maquinización de represa Yguazú

Concluyeron la primera etapa de las obras correspondientes a la maquinización de la represa hidroeléctrica Yguazú, ubicada el distrito ...


Concluyeron la primera etapa de las obras correspondientes a la maquinización de la represa hidroeléctrica Yguazú, ubicada el distrito del mismo nombre en el departamento de Alto Paraná. Se trata de las obras de infraestructura de acceso vial y de residencia explicó el ingeniero Alex Dure, Presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).  


“Estamos relanzando las licitaciones que van a permitir la construcción de las obras civiles y electromecánicas para eso en breve estaremos lanzando los lotes 2 y 3 que corresponde a esta parte de la licitación que ya sería para el 2012”, indicó Dure.

Según lo datos la conclusión del mismo posibilitará a la ANDE disminuir la compra de energía en las horas pico.  Actualmente se comprando potencia de Itaipú y Yacyretá, y lo que hará la central de Yguazú es disminuir en 200 megavatios esa contratación lo que abaratará los costos a la entidad.

Esta situación hacen que se estime que el impacto en la economía de ANDE será enorme, porque el contrato que se tiene con Itaipú es por bloques de potencia que deben ser consumidos durante 24 horas. Con esta represa en funcionamiento se  podrá cubrir los horarios pico de uso de energía.

La primera etapa de la obra que ya concluyeron consiste en los trabajos auxiliares como la pavimentación del acceso, la construcción de viviendas para los trabajadores, un centro de salud, y una línea de alimentación eléctrica de 23 mil voltios, de la subestación del kilómetro  30, distrito Minga Guazú, hasta el lugar de la presa. Todas estas obras corresponden al primer paquete de licitación.

CUATRO LOTES.

La maquinización está dividida en cuatro lotes. La segunda parte o lote 2 comprende el inicio de las obras de maquinización y abarca las obras civiles e hidromecánicas.

La tercera parte incluye las obras electromecánicas y línea de transmisión, que se refiere ya a la maquinización propiamente y abarca suministro y montaje de equipamientos electromecánicos de la central (turbinas generadoras, servicios auxiliares, transformadores elevadores, puente grúa, sistema de supervisión y control, reguladores de tensión, etc.), que conectará la Central Yguazú con la Estación Itakyry.

En tanto para la cuarta parte de la obra se refiere al suministro y montaje de equipos para la ampliación de la Estación Itakyry.

El Gobierno japonés, a través de la banca estatal, dio el crédito con una tasa de interés del 0,75 por ciento. Con estas instalaciones la ANDE podrá contar con una usina de 200 vatios de potencia para responder al consumo nacional en las horas pico.


CONSTRUCCIÓN EN 1977.

La represa del Yguazú fue construida en 1977. Es una presa de acumulación de agua, como para ser utilizada en casos de necesidad de suministrar agua a la represa Acaray. En 1983, con la crecida grande, se largó un volumen gran cantidad de agua.

La represa larga diariamente un volumen promedio de 100 metros cúbicos, con un máximo 200 metros cúbicos, pero en varias horas. El trayecto que une la represa Yguazú con el Acaray es de 90 kilómetros.

El Gobierno decidió priorizar la maquinización de la represa de manera a aprovechar mejor los recursos del lago Yguazú.

Actualmente la represa del Yguazú es una presa de contención y almacenamiento de agua, de allí sale el agua que es turbinada en la central hidroeléctrica del Acaray, lo que se pretende con la maquinización es utilizar doblemente el agua. La idea es utilizar ya la energía, al salir el agua de Yguazú generando energía eléctrica, y luego esa misma agua volverá a generar en Acaray para lo  cual falta colocar las máquinas para generar mayor energía.  

Related

LOCALES 5684522068748465159

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item