Liz Cramer: “El territorio Yguazú es uno del más ricos”
Así califico la ministra de turismo, Liz Cramer, a la región de la triple frontera, durante el desarrollo del Seminario “Biosfera en Amb...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2011/10/liz-cramer-el-territorio-yguazu-es-uno.html
Así califico la ministra de turismo, Liz Cramer, a la
región de la triple frontera, durante el desarrollo del Seminario “Biosfera en Ambiente Urbano: Proyectando
el territorio Yguazú”, organizado por la Secretaría Técnica de Planificación de
la Presidencia de la República, con apoyo de Itaipu Binacional.
La actividad, que se desarrolla en el Hotel Convair de
Ciudad del Este, se inició ayer y
concluye en la jornada de este viernes. Cuenta con la participación de
representantes de Paraguay, Brasil y Argentina, quienes intercambiarán ideas y
experiencias sobre diversos temas como el plan de turismo para la región y los
desafíos del territorio Yguazú.
Durante su participación la Ministra de Turismo, señaló
que el territorio del Yguazú es uno de los más ricos del continente desde el
punto de vista turístico, por lo que se tienen oportunidades y desafíos.
Liz Cramer |
Agregó que tampoco se puede pensar en el bienestar de una
comunidad, sin pensar en una vocación que pueda proveer fuentes de trabajo para
esa comunidad.
Dijo también que los visitantes vienen a la zona buscando
atractivos, por lo que el territorio debe pensarse en forma conjunta, y que eso
muchas veces no está transmitido en las voluntades políticas de los diferentes
municipios. “Solamente el sector privado y las fuerzas vivas de las comunidades
pueden forzarnos a las autoridades públicas a sentarnos a trabajar en forma
conjunta y a pensar en territorios de una manera diferente”, expresó la
ministra.
APERTURA. Ayer la
apertura del seminario estuvo a cargo del
superintendente de Gestión Ambiental de la Itaipu, Alfredo Ledesma quién
presentó los proyectos socio - ambientales de la entidad.
ARTICULAR ESFUERZOS.
En tanto el ministro de la Secretaría Técnica de
Planificación, Hugo Roig, señaló que la actividad es para un conversatorio,
impulsado para que instituciones de los sectores públicos y privados, así como
las comunidades se puedan vincular y trabajar conjuntamente.
El desafío es articular esfuerzos tras el objetivo de
vivir mejor, generando ambientes sostenibles, adecuados, respetuosos, no
solamente de la naturaleza sino de las personas, según indicó.
Mencionó que tras una conversación con el director
paraguayo de Itaipu, Gustavo Codas y otros exponentes del Gobierno nacional, se
vio la necesidad de realizar el seminario con el afán de trabajar conjuntamente
con los sectores públicos que de alguna u otra manera protagonizan el
desarrollo regional. “Para nosotros, como sector público, impulsar políticas
públicas, no solamente es un desafío, sino un imperativo, lo que ha motivado a
propiciar este espacio de trabajo”, dijo.
Destacó que para el efecto se invitó a expertos de la
región para que puedan compartir su experiencia en procesos similares. “Queremos
imaginar ese futuro, establecer las brechas de la realidad que tenemos hoy y el
tipo de ciudad, de ambiente que tenemos que construir, que requiere no
solamente del esfuerzo, sino de una gran dosis de imaginación que se verá
enriquecida a partir de la experiencia de los países, de los grupos cercanos y
hermanos”, añadió.
Acotó que “debemos administrar mejor nuestros recursos,
ordenarlos de tal forma que nuestras necesidades hoy queden satisfechas pero
también las futuras y que sean sostenibles”.
“Diseñar el país que queremos se debe hacer única y
exclusivamente de manera abierta, hoy en democracia, las políticas públicas se
definen, con la voz, con los saberes, con las manos de todos los sectores”.
Además del auspicio de la Itaipu Binacional, el evento cuenta
con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría
Nacional de Turismo, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Secretaría del
Ambiente y la Secretaría Nacional de Cultura.
Participan referentes del sector privado, representantes
de la distintas Municipalidades de la región y de otras instituciones. La
coordinación técnica del evento está a cargo del Foro Latinoamericano de
Ciencias Ambientales (FLACAM)
Objetivos del seminario taller
El encuentro internacional tiene como objetivos:
- Desarrollar un concepto integrador para el desarrollo
sustentable de la región fronteriza entre Paraguay, Brasil y Argentina, que
permita articular las potencialidades y valores naturales con las necesidades
de desarrollo económico y social de la región.
- Promover el enfoque de “biósfera en ambiente urbano”
para el micro Territorio Yguazú, con el objeto de obtener premisas y pilares
conceptuales de sustentabilidad para los planes, programas y proyectos que
puedan implementarse en los 3 países.
- Consensuar entre los actores públicos y privados del
Paraguay, una posición convergente que pueda movilizar un posicionamiento
político nacional y el desarrollo de una política exterior consecuente con la
necesidad de desarrollo territorial de Yguazú.
Programación para este viernes
Para este viernes 7 de octubre la programación prevista
arrancará con la exposición sobre “Modelos de red de ciudades y modelos de
gestión”, que estará a cargo de Rubén Pesci, representante de FLACAM. Luego,
Jair Kotz, superintendente brasileño de Gestión Ambiental de Itaipu, presentará
el proyecto “Cultivando Agua Boa”.
A partir de las 09:30 las autoridades municipales y de la
Gobernación del Alto Paraná presentarán sus planes de desarrollo turístico.
Actuará de moderador en este espacio, Rafael Arce, asistente del director
General paraguayo de Itaipu.
En horas de la tarde habrá presentación de los trabajos
realizados en las mesas temáticas del taller “Imaginando el futuro del
territorio Yguazú”, a cargo de relatores de los distintos grupos.
En la fase de culminación del seminario se hará una
propuesta de compromisos futuros mediante una carta intención o declaración de
interés y orientaciones para próximos pasos.
La clausura está prevista para las 17:30 y finalmente los
participantes tendrán oportunidad de visitar la represa de Itaipu y disfrutar
del tradicional show de luces y sonidos de los viernes.