Impulsan cumbre de poderes para la recuperación de tierras mal adjudicadas

La Coordinadora Nacional por la Recuperación de Tierras Mal habidas solicitó al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de ...

La Coordinadora Nacional por la Recuperación de Tierras Mal habidas solicitó al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Marciano Barreto, el trabajo conjunto con los tres Poderes del Estado, para la recuperación de tierras en manos de no sujetos de la reforma agraria, a fin de que sean reivindicadas a verdaderos beneficiarios de la Ley del Estatuto Agrario.

Para el efecto, el miércoles 26 de octubre, se tiene prevista una cumbre de Poderes del Estado con organizaciones campesinas. En la reunión, los presentes coincidieron en que no podrá existir una reforma agraria integral sin el involucramiento y trabajo articulado de las organizaciones campesinas con los tres Poderes del Estado, como el Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

La Coordinadora brindó su respaldo a la gestión del titular del Indert de llevar adelante la recuperación de tierras mal adjudicadas para otorgárselas a legítimos sujetos de la reforma agraria.

El presidente del Indert, Marciano Barreto mencionó que la institución a su cargo encamina las acciones pertinentes para cumplir las funciones que le competen, como la firme defensa a la legitimidad de la propiedad y el estricto cumplimiento de la Ley. “Existe una necesidad común de sanear la estructura de la tenencia de la tierra en nuestro país y a eso nos encaminamos con las organizaciones campesinas e involucrar a los tres Poderes del Estado”, aseguró Barreto.

Sostuvo que en la institución existen varios expedientes emblemáticos, pero existen casos en los que el ente inició el proceso de recuperación de tierras públicas, como los de las tierras de Antebi cue, ubicadas entre los departamentos de Concepción y Amambay y el de las tierras que pertenecieron a la familia Barthe, que abarca los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Caazapá, Guairá y Caaguazú.

Por su parte, Luis Aguayo, secretario general de la MCNOC dijo que la coordinadora aglutina a organizaciones campesinas, sin techos e indígenas. Resaltó la urgencia de iniciar un debate con los tres Poderes del Estado en la recuperación de tierras mal adjudicadas. “Para el martes 25 de octubre tenemos prevista una movilización con ese objetivo; mientras que, para el miércoles 26, la realización de una cumbre entre las organizaciones campesinas, que nuclean nuestra coordinadora, con los tres Poderes del Estado”. Con horario y lugar a ser consensuados.

La reunión se desarrolló, esta mañana en la presidencia del Indert, y estuvieron presentes su titular, Marciano Barreto, otras autoridades del instituto, líderes campesinos del Movimiento Agrario y Popular (MAP), MCNOC y Organización de Lucha por la Tierra (OLT), entre otros.

Related

NACIONAL 8776955988014757659

Publicar un comentario

emo-but-icon




Entradas populares

CLIMA

Tiempo, 24 Junio
Tiempo en Ciudad del Este
+20

Alta: +21° Baja: +17°

Humedad: 70%

Viento: NNE - 19 KPH

MAS

item