Proyecto del Segundo Puente sobre el río Paraná no sale de los papeles hace 19 años
Vecinos, autoridades municipales y políticas de Presidente Franco, Alto Paraná y Foz de Yguazú (Brasil), iniciaron hace 15 días una nueva...
![](https://resources.blogblog.com/img/icon18_edit_allbkg.gif)
https://fronteracde.blogspot.com/2011/09/proyecto-del-segundo-puente-sobre-el.html
Vecinos, autoridades
municipales y políticas de Presidente Franco, Alto Paraná y Foz de Yguazú
(Brasil), iniciaron hace 15 días una nueva ofensiva reclamando el inicio de la
construcción del segundo puente que unirá a Paraguay con Brasil sobre el río
Paraná. La obra ya debió iniciarse este año, pero sigue en los papeles.
La intención es llamar la atención de las autoridades
centrales de ambos países. Ya se ha realizado movilizaciones en las dos
márgenes. La semana pasada se realizó en Presidente Franco. La construcción del puente debía iniciarse en
los primeros meses de este año, sin embargo el proyecto no sale de los papeles.
Miguel Medina, jefe
comunal franqueño, lamentó que la obra se venga postergando desde hace de 19
años. Mencionó que la nueva pasarela será beneficiosa para ambos países.
EN LOS PAPELES.
El proceso para la construcción del segundo puente que unirá
Paraguay al Brasil, sobre el río Paraná, esta marcado por sucesivos atrasos que
ya comprometieron todos los cronogramas previstos por el gobierno brasileño.
La intención de construir un segundo puente entre los países
ganó fuerza en la década del 1990, cuando autoridades de la frontera se
reunieron para reivindicar la nueva estructura. Pero fue solamente en el 2005,
que el entonces presidente Luis Inácio Lula da Silva, firmó un acuerdo con el Paraguay
estableciendo el compromiso en la construcción.
Este acuerdo fue promulgado tres años después con la
publicación en el diario Oficial de la Unión del decreto federal número 6.676.
MÁS PROBLEMAS.
Sin embargo más atrasos fueron registrados en el proceso de
licitación para la elaboración el proyecto ejecutivo. El primer llamado,
convocado en el 2006, fue anulado en noviembre del año 2007, luego de
constatarse vicios en el proceso.
Un nuevo proceso fue realizado el 7 de marzo del 2008,
cuando la DNT público en el diario oficial, una nueva convocatoria, la número
050/2008. El proceso fue marcado por varios recursos que arrastró la licitación
por un año, hasta su conclusión el día 16 de marzo del 2009, con la publicación
del juzgamiento final.
Solamente cinco meses después fue firmado el contrato con la
empresa Vetec Ingeniería, luego de ser la ganadora de la licitación que inició
los estudios en julio de 2009.
Por la licitación, a partir de la contratación del servicio,
Vetec tendría 330 días para entregar los proyectos básicos y ejecutivos para la
construcción del segundo puente. En la práctica, venció en julio de 2010.
La justificación de la DNIT para los atrasos es que los
técnicos de Coordinación General de Costos e Infraestructura (CGCIT) del órgano
y los especialistas de Vetec analizan juntos el proyecto básico que habría sido
entrega a la DNIT, en febrero del año pasado, con varias adecuaciones
solicitadas.
Otro agravante de esta demora, en la conclusión del proyecto
básico, fue la finalización del proyecto ambiental. Existe una empresa
contratada por la DNIT para conseguir la licencia ambiental y el estudio de
impacto ambiental, que va a generar un informe conocido como el RIMA (Relatorio
de Impacto Ambiental).