Desligue de tropas en la frontera afecta al comercio de Ciudad del Este
Se estima que el movimiento de vehículos y personas en la zona de triple frontera se redujo en un 50 por ciento, lo cual se traduce en un...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/09/desligue-de-tropas-en-la-frontera.html
Se estima que el movimiento de vehículos y personas en la
zona de triple frontera se redujo en un 50 por ciento, lo cual se traduce en
una drástica caída en el movimiento comercial estima por los comerciantes en un
50 por ciento.
"Es muy cierto que Brasil tiene todo el derecho del
mundo de controlar sus fronteras, sin embargo el clima de guerra que se crea
con este objetivo en la región, con solados fuertemente armados, atemoriza a la
población y ni hablar de los turistas y compradores ", comentó Juan
Armando Santamaria, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercios
(Fedecamaras).
Se trata de la Operación Ágata II, que moviliza a mil
soldados del ejército del Brasil en la frontera desde la semana pasada. Las
tropas se despliegan por agua, tierra y aire, a lo largo del río Paraná y lago
Itaipú.
Un importante sector empresarial sostiene que el clima de
guerra instalado desde el viernes de la semana pasada en la ciudad del Foz de
Yguazú (Brasil), es responsable del bajón comercial. Muchos compristas optaron
por volver a San Pablo y Río de Janeiro, otros en cambio esperan que concluya
el operativo.
![]() |
Juan Armando Santamaria |
Dijo que no está en contra de los controles, pero si lamenta
que con este tipo de operaciones a todos los visitan la capital del Alto Paraná
y vuelven a su país, son tratados como criminales.
Reclamó que cerrar el círculo de la informalidad pasa en
gran medida por la formalización de la actividad comercial de los Sacoleiros
(compristas brasileños).
Señaló que en ningún caso defiende a los que operan al
margen de la ley en la frontera. "No se puede negar que hay tráfico de
droga por ejemplo y combatirlo, no solo debe ser obligación del gobierno
brasileño, si no también del Paraguay. Sin embargo les puedo asegurar que en
esta región hay más gente honestas y trabajadora ", refirió.
EN SIMULTÁNEO. La "Operación Ágata II", despliegue
de tropas por cielo, tierra y aire. La zona primaria y secundaria del Puente de
la Amistad, esta sitiada por los militares, quienes se movilizan junto a los
agentes de Policía Federal, Militar, Civil, totalizando cerca de 2.500 hombres.
"La operación instalada tiene como objetivo al crimen
organizado. La tarea es forma conjunta y queremos garantizar el orden y la
seguridad pública", asegura Ajax Porto Pinheiro, general de la 15ª Brigada
la Infantería Motorizada, durante una conferencia de prensa.
Agata II, se realiza en forma simultánea en los Estados de
Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso Sul. Son movilizados
unos siete mil hombres para vigilar 3 mil 500 kilómetros de frontera con
Argentina y Paraguay.
COMUNICADO. Según Ajax, más de mil soldados están instalados
en el Estado de Paraná. La operación tiene bases instaladas en Foz de Yguazú,
Guaíra, Santa Helena y Capanema. "Son puntos estratégicos para la
operación, porque concentran los lugares por donde circula grandes cantidades
de drogas", mencionó al recordar que de esta operación fueron comunicados
a los gobiernos de Paraguay y Argentina vía cancillería.
En la región de Foz de Yguazú, forman parte de la operación
el Ejército, Aeronáutica, Marina, Policías Federales, Rodoviara Federal y
Militar y Receita Federal (Aduana). El aparato policial cuenta aún con tres
helicópteros del Ejército.
Además del narcotráfico y el ingreso ilegal de mercaderías,
también son objetivos de la movilización, combatir delitos como tráfico de
armas y municiones, crímenes ambientales y robo de vehículos entre otros hechos
punibles.
Ubicación:
Foz do Iguaçu - Estado de Paraná, Brasil