Buscan regularizar tierras de asentamiento Chino cue, de Alto Paraná
Se trata de unas 10 mil hectáreas ya ocupadas, cuya compra será analizada este martes 6 de setiembre por la Junta Asesora de la instituci...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/09/buscan-regularizar-tierras-de.html
Se trata de unas 10 mil hectáreas ya ocupadas, cuya compra
será analizada este martes 6 de setiembre por la Junta Asesora de la
institución. Unos dos mil campesinos que llegaron hasta Asunción desde el
distrito de Itakyry, solicitando la regularización de mas 18 mil hectáreas.
Solicitaron al presidente
del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Marciano
Barreto, la regularización de las las 18.000 hectáreas ocupadas desde hace varios
años en el lugar denominado Chino cué.
El presidente del Instituto conversó con ellos en la plaza
Uruguaya, hasta donde se trasladó para anunciarles que la compra de las tierras
se estudiará esta semana en sesión de la Junta Asesora y de Control de Gestión.
“Nuestra lucha es desde hace 12 años para regularizar la tenencia de las
tierras a favor de los verdaderos beneficiarios, ya que hay brasiguayos que no
lo son”, relató Juan Carlos Ortiz, de la comisión vecinal Ycua Porá, una de las
trece integradas en la zona y nucleadas además en una coordinadora.
Marciano Barreto escuchó el pedido de los campesinos y
tiempo después firmó en su despacho un acta de acuerdo con los representantes
de la Mesa Coordinadora de Chino cué, encabezada por su presidente, Juan Ramón
Cabrera.
Es así que, a través la suscripción del acuerdo, el Indert
se comprometió a tratar en la sesión de la Junta del próximo martes 6 de
setiembre, el pedido de adquisición de unas 10.300 hectáreas, además de
declarar la colonización de hecho de las fracciones restantes.
Entretanto, los representantes de la Mesa Coordinadora se
comprometen a colaborar en todo momento con los trámites que conllevan las
acciones a ser emprendidas para el logro de los objetivos propuestos.
El dirigente Cabrera afirmó que las administraciones
anteriores no demostraron un real interés en solucionar el problema y resaltó
que, de aprobarse la adquisición de las tierras, serán beneficiadas unas 1.300
familias. Informó también que en el lugar cuentan con servicios e
infraestructuras básicos, como electrificación, agua potable, escuelas y
caminos.