Agentes de la DEA se instala en el Puente y capacita a brasileños
GENTILEZA: A Gazeta de Iguazú Agentes de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, dependiente del Departamento de Ju...

https://fronteracde.blogspot.com/2011/07/agentes-de-la-dea-se-instala-en-el.html
![]() |
GENTILEZA: A Gazeta de Iguazú |
Agentes de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, dependiente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DEA), están instalados en la cabecera del Puente de la Amistad, lado brasileño, capacitando efectivos de la Policía Federal, en el combate al narcotráfico, contrabando, tráfico de armas y en la triple frontera.
El curso, que está a cargo de cinco agentes que operan en la zona de frontera con Mexico, termina en la jornada de hoy viernes y forma parte del cumplimiento de un acuerdo de Cooperación entre Brasil y EEUU para combatir delitos fronterizos.
“Es un intercambio entre los países. Policías americanos vinieron aquí para capacitar a nuestros agentes y mostrar técnicas para actuar en frontera, que son similares a las aplicadas allá, pero que también pueden ser aplicadas aquí”, explicó Joao Querino Flório, uno de los coordinadores del curso.
Foz de Yguazú (Brasil) es la tercera ciudad en recibir equipos de la DEA. Policías Federales de Rio Blanco y Campo Grande, ya fueron capacitados por los americanos. La DEA permanecerá hasta este viernes en el Estado de Paraná.
PUENTE DE LA AMISTAD.
El Puente Internacional de la Amistad, recibió una de las etapas del curso, que comenzó en la tarde del miércoles pasado. “Aquí son aplicadas técnicas de abordaje de vehículo para la realización de un control más eficiente. El objetivo es encontrar droga y armas”, añadió el delegado.
Los coordinadores del curso eligieron la pasarela internacional podrá ser la principal via de comunicación entre Brasil y Paraguay. Afirman que por el puente cruza una gran cantidad de compradas en Paraguay y destinados a organizaciones criminales del Brasil como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho (Rojo).
Los agentes utilizaron tres perros entrenado para la tarea. Policías fiscalizaron por muestreo vehículos que ingresan al Brasil desde Ciudad del Este. “Se trata de un entrenamiento sumamente importante para nuestros policías que actúan en la región”, añadió el delegado.
El equipo de la DEA deberá retornar a los Estados Unidos el próximo fin de semana.
EN LA MIRA.
Se estima que unas 15 toneladas de drogas, especialmente de marihuana, ingresan al Brasil a través de los puertos clandestinos y mercaderías valuadas en 40 a 50 millones de dólares mensualmente a través del rio Paraná y el Lago Itaipú. Esta cifra es estimativa, según los datos.
Algunos de los puertos clandestinos están operando a menos de 1.000 metros de la sede la Base Naval de Ciudad del Este, ubicada cerca del Puente de la Amistad. Están instalados en el barrio Juan E. O’Leary (Catedral) y San Miguel, al igual que en el barrio San Rafael.
A orilla del río Paraná se pueden ver las embarcaciones y las mercaderías, entre ellas drogas y armas, que son almacenadas para ser enviadas al Brasil al caer la noche. Existen escalinatas que son utilizadas por los contrabandistas y traficantes, que se pueden ver desde el agua.
Las informaciones provenientes del Brasil dan cuenta de que todo los días se registran decomisos de drogas, armas y mercaderías que ingresaron de contrabando a través de los puertos clandestinos. De acuerdo a la estimación de las autoridades brasileñas, el 90% de las drogas, armas y mercaderías que ingresan a su territorio es a través de los puertos clandestinos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------